FOTOS - Peregrinaje Jubilar por el centro de Vitoria
Vitoria inicia con una procesión el Jubileo de la Esperanza de 2025
Vitoria-Gasteiz inicia su Jubileo de la Esperanza 2025, con el que se conmemoran los mismos años desde el nacimiento de Cristo. Y lo hace con una peregrinaje que este domingo, a las 11:30, ha enlazado la iglesia de San Miguel, santuario de la Virgen Blanca, con la Concatedral de María Inmaculada, madre de la Iglesia.
El obispo de la ciudad, Juan Carlos Elizalde, tras unas palabras y oraciones, ha encabezado la comitiva por la plaza de la Virgen Blanca y la calle Prado.
Ya en la Catedral nueva, los asistentes han atravesado la puerta principal del templo neogótico, abierta de forma especial para esta celebración. A continuación, han asistido a una misa solemne.
Templos jubilares alaveses
Fue la pasada Nochebuena cuando el papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, por la efeméride del nacimiento de Cristo.
Por ese motivo, durante todo 2025, serán 7 los templos jubilares alaveses, repartidos por toda la provincia:
- Catedral de Santa María.
- Concatedral de María Inmaculada.
- Iglesia de San Miguel.
- Santuario de la Virgen de Estibaliz.
- Santuario de la Virgen de Angosto.
- Santuario de la Nuestra Señora de la Encina de Artziniega.
- Capilla de la Virgen del Pilar, dentro de la iglesia de San Juan de Laguardia.
Además, el obispo ha designado dos lugares "para practicar obras de misericordia y lograr la indulgencia plenaria". Se trata de la sede de Cáritas, vinculada a la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados. Y de la sede de Berakah, unida a la parroquia de San Vicente.
Templos jubilares que, durante 2025, tendrán horarios y actividades especiales.
"Esperanza y paz"
Elizalde anima a "peregrinar de manera individual y, especialmente, de manera comunitaria" a estos enclaves, para que "sean lugares santos de acogida y espacios privilegiados para generar esperanza".
Y es que la Indulgencia plenaria puede obtenerse peregrinando a Roma o a los templos jubilares de la Diócesis. También celebrando el sacramento de la Reconciliación, acudiendo a misa y recibiendo la comunión, rezando por el Papa y sus intenciones, y compartiendo, cada uno desde sus posibilidades, los
bienes a través de limosna.
En el inicio de este Jubileo de la Esperanza, el obispo de Vitoria-Gasteiz recoge las palabras del papa para anhelar que "el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo" en referencia
a "los conflictos bélicos como los de Ucrania o Tierra Santa", entre otros muchos.
Y, ya en clave local, pide "llevar esperanza a las personas ancianas, sin hogar, excluidas, migrantes, encarceladas y enfermas".
noticia anterior
¿No quieres tirar comida a la basura en Navidad?
En Navidad, uno de cada diez kilos de comida acaba en la basura en Euskadi. Dulces y panes son los que más
noticia siguiente
Foronda tendrá hasta 5 vuelos semanales a Málaga y Sevilla en 2025
Ryanair aumenta los viajes a ambas ciudades y suma 24 frecuencias de abril a octubre en todos sus destinos