La línea Miranda-Vitoria-Durango tendrá más frecuencias y billetes más baratos
La línea también efectúa paradas en Lapuebla, Ribabellosa, Legutio, Gojain u Otxandio
La línea Durango-Vitoria-Miranda tendrá más frecuencias y abaratará el precio del billete para el pago con BAT. La Unión gestionará esta doble línea e incorpora por fin nuevos autobuses más cómodos y modernos.
Esta concesión tendrá una duración de diez años y estará subvencionada con un importe máximo anual de 226.276 euros. La concesionaria asumirá así una parte del riesgo de la demanda de viajeros.
La renovación de estas dos líneas supondrá mejoras significativas en el servicio como la incorporación de la tarjeta BAT como medio de pago, nuevos autobuses más cómodos y modernos equipados con WIFI, un sistema online de venta anticipada de billetes y más frecuencias tanto los días laborales como en fin de semana. Quienes usen la tarjeta BAT se beneficiarán además de unos precios ligeramente inferiores a los actuales.
- Conexiones
La línea Vitoria-Gasteiz-Miranda unirá ambas localidades con 16 servicios por sentido y día de lunes a viernes (14 en periodo no lectivo) y 6/7 servicios por sentido y día los fines de semana, y prestará servicio también a los habitantes de Lapuebla de Arganzón y Rivabellosa: de los 16 servicios por sentido y día en jornadas laborables, 11 entrarán en Rivabellosa y 7 en Lapuebla de Arganzón. Estas frecuencias suponen un aumento de entre 2 y 5 servicios según los casos.
Por su parte, la línea Vitoria-Gasteiz-Durango conectará estos dos municipios con 13 servicios por sentido y día de lunes a viernes (10 en periodo no lectivo) y 6 servicios por sentido y día los fines de semana. Además, tendrá paradas intermedias y prestará servicio mediante ellas a los habitantes de Legutio, Luko y Urbina (6/7 servicios por sentido y día), y a quienes trabajan en el polígono industrial de Gojain.
También incluye una expedición por sentido con parada en Durana para facilitar el acceso a su ikastola de los escolares de la zona de Legutio matriculados en Bachillerato en la ikastola de dicha localidad. Asimismo, tendrá parada en los municipios vizcaínos de Otxandio, Mañaria, Izuritza e Iurreta, además de en el alto de Urkiola.
Las citadas frecuencias suponen un incremento en relación con las que operan en la actualidad entre Vitoria-Gasteiz y Durango: 6 servicios más al día de lunes a viernes, es decir, prácticamente se duplican las frecuencias; y dos servicios más los fines de semana entre Vitoria y Durango. Además se incrementan de 2 a 6 el número de servicios diarios que entran en el campus de la UPV y se ajustan los horarios para facilitar uso de trabajadores y estudiantes. Ambas líneas entrarán previsiblemente en funcionamiento en el primer trimestre de 2019.
noticia anterior

Testigos retienen a un joven que intentaba robar en una autocaravana
Otro joven fue detenido posteriormente por la Policía Local
noticia siguiente

El Ayuntamiento vuelve a recortar las ayudas contra la pobreza energética
Los pensionistas son los que reciben estas ayudas, que tendrán 50 euros menos de los destinados