Los perros son 'bienvenidogs' en Vitoria-Gasteiz
La capital alavesa quiere ser referente a la hora de atraer turistas con mascotas
Vitoria-Gasteiz quiere ser un referente turístico para mascotas. El Ayuntamiento ha puesto en marcha este lunes la campaña Ciudadano Can, en la que la ciudad se promociona como destino turístico para el mejor amigo del hombre. Entre otras medidas, la campaña está basada en un folleto que detalla todas las áreas en las que los perros pueden pasear sueltos, tanto en el casco urbano como en el Anillo Verde.
El folleto también ofrece consejos, normativa, sugerencias sobre zonas aptas para perros y consejos sobre salud y bienestar animal. Emplea el marco de la Declaración Universal de los Derechos del Animal y está explicado de manera lúdica por los propios animales.
- Euskadi con perro
Esta iniciativa sigue el camino iniciado por el Gobierno vasco con la publicación de Euskadi con perro. Es una guía general que tiene el mismo objetivo que la campaña gasteiztarra, solo que a nivel autonómico. De hecho, la campaña Ciudadano Can es la primera en hacerse de manera específica para una capital vasca.
“El año pasado presentamos la guía Euskadi con perro. Ahora hemos decidido ampliar esta campaña para destacar las cualidades de nuestras capitales para convertirse en destino dog-friendly. Lo hacemos bajo el nombre de Ciudadano can porque eso es lo que queremos que sean: unos habitantes más de nuestras ciudades y pueblos, con sus derechos y obligaciones, con su tiempo de ocio, ciudadanos, visitantes o turistas. Acompañados siempre de sus humanos para que todos puedan disfrutar juntos”, ha explicado la Consejera de Turismo, Sonia Pérez.

A la presentación han acudido la primera teniente de alcalde, Maider Etxebarria, la Consejera de Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, el jugador del Deportivo Alavés Víctor Laguardia, la jugadora de Las Gloriosas Vera Martínez, responsables de la asociación APASOS Vitoria y propietarios de negocios dog-friendly de la capital. Foto: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Pérez ha recordado que Vitoria-Gasteiz es una gran ciudad para el disfrute con animales, rodeada del Anillo Verde, de multitud de parques y “experiencias que vivir con nuestras mascotas”. Precisamente el folleto recoge todas esas zonas de esparcimiento, centrándose en puntos concretos de los parques de Salburua, Zabalgana, Olárizu, Armentia, Zadorra y Atxa-Landaberde.
Como ha explicado la consejera, se estima que hay más de 65 millones de perros en la Unión Europea. De ellos, en torno a 6 millones en los hogares de España. Cada vez más personas cuentan con una mascota y 1 de cada 4 hogares tiene al menos un perro. Para la mayoría de ellos el perro es un miembro más de la familia, al que se tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones como el ocio o las vacaciones. Según los datos del REGIA (Registro de Animales), 33.000 de los 340.000 perros de Euskadi están censados en Vitoria-Gasteiz.
Por su parte, la teniente de alcalde Maider Etxebarria ha indicado que Vitoria es una ciudad “acogedora, atractiva y perfecta para el turismo con mascotas. Tenemos 42 metros cuadrados de zona verde por habitante. Vitoria sorprende por naturaleza y su espíritu verde se ha convertido en una carta de presentación inmejorable. Por eso queremos reivindicarnos como destino turístico familiar”.
noticia anterior

Adiós a las croquetas del Bendaña, un clásico de la Kutxi
El histórico bar de la Kutxi dejará de servir las croquetas en el pintxopote después de 19 años
noticia siguiente

Evitan la huelga en el fabricante de patatas fritas de Mercadona
Los 24 trabajadores de Ibersnacks pedían un aumento en el salario al fabricante de patatas de Hacendado