Vitoria publicará los sueldos y el patrimonio de concejales, directores y coordinadores

18 junio, 2013

También se harán públicos los edificios y el patrimonio propiedad municipal

20130618-110113.jpgVitoria publicará en su web municipal los sueldos y el patrimonio de los concejales, coordinadores y directores generales. Así lo ha anunciado hoy Javier Maroto, dentro de un plan integral sobre transparencia. Esta publicación de sueldos es algo novedoso ya que en la actualidad no existe la posibilidad de saber cuánto gana cada concejal.

El consistorio no establece en sus cuentas el reparto de los sueldos entre los concejales, que varía en función de la ocupación de éstos. En Vitoria todos los concejales están dedicados en pleno al Ayuntamiento, pero el sueldo es mayor para los presidentes de Comisión, para los portavoces de los grupos y para los concejales delegados, además de para el alcalde. En total los 27 concejales se reparten 1,86 millones de euros brutos al año.

El coste de los asesores, técnicos y jefes de gabinete varía entre los 52.000 y los 60.000 euros por cargo, mientras que para cada uno de los llamados auxiliares de la administración general se destinarán de media 35.000 euros.

El Ayuntamiento destina 74.000 euros para la retribución del Defensor Vecinal, 90.000 para la Asesoría Jurídica, 95.000 para la secretaría del Pleno y 83.000 para la intervención general. La retribución media prevista para los 13 directores generales se sitúa entre los 80.000 y los 87.000 euros, mientras que a la Dirección de Gabinete y Protocolo se reservan 68.900 euros. El Presupuesto también reserva 276.000 euros para tres “Coordinadores Generales”.

Información sobre el patrimonio municipal

Maroto también ha anunciado que se publicará información clara y comprensible sobre la estructura organizativa del Ayuntamiento, pero también se ofrecerá información precisa sobre el patrimonio municipal. Se realizará un inventario de los inmuebles propios y alquilados, así como de los vehículos oficiales y otros elementos de valor histórico o artístico.

Asimismo, se harán públicos todos los contratos y convenios existentes, así como el listado de proveedores y adjudicatarios. También se publicarán todas las subvenciones y ayudas económicas concedidas por el Ayuntamiento.

El plan contempla por último la publicación de todos los convenios urbanísticos y la información sobre las obras de mayor importancia.

Para trabajar en ello se ha constituido una comisión técnica de transparencia con responsables técnicos de los diferentes departamentos municipales que ya han recibido instrucciones para trabajar en los distintos bloques que integran este plan.

El plan busca llegar a la transparencia como herramienta para gestionar y evaluar a la Corporación, pero también busca que la ciudadanía pueda acceder de forma clara y comprensible a las informaciones que necesita.

Para ello se creará una comisión de transparencia que tendrá como responsable a la misma persona encargada de la ley de protección de datos en el consistorio para que de la misma manera que se garantiza el cumplimiento con ésta, se cumpla con la ley de transparencia. Un equipo interdepartamental completará la labor de esta comisión. Además, se formará al personal en materia de transparencia y se realizarán periódicamente controles para verificar el cumplimiento, normas y procedimientos del plan de acción que se diseñe.

Patrimonio de los concejales en 2012

En cuanto al patrimonio de los concejales, los cuatro partidos hicieron el pasado año público el patrimonio de los 27 ediles en 2012. Javier Maroto era entonces propietario al 50% de una casa en Vitoria y de otra vivienda fuera de nuestro municipio, con un valor catastral la segunda de apenas 46.668 euros. Maroto no tenía hace un año coche a su nombre, pero sí que cuenta con numerosas participaciones en varias blue chips.

Idoia Garmendia, propietaria al 100% de una vivienda, contaba con 430.000 euros en productos de inversión, fruto de Herencia Familiar. Ainhoa Domaica, por su parte, posee otra vivienda y una EPSV con 6.000 euros.

El concejal de Hacienda, Manuel Uriarte también se vio atrapado en la crisis bursátil, con acciones en CaixaBank, Santander, CLH, CAF, BBVA, Iberdrola y Telefónica. También tiene acciones Miguel Garnica, que es quien destaca en este caso con tres viviendas en propiedad, una oficina y dos fincas. Varias de estas propiedades son de herencia. También es copropietario de una fábrica de harinas y de una explotación agrícola.

Leticia Comeron no tenía en 2012 ninguna vivienda a su nombre, mientras que Alfredo Iturricha cuenta con un velero del año 2009.

En Bildu Kike Fernández de Pinedo contaba con un piso en Vitoria y compartía otro en Ezcaray. Antxon Belakortu era propietario al 50% de una vivienda, de una Aprilia del 98 y tiene participación en dos empresas. Cuenta con el 10% de la ya desaparecida Belakortu Kirolak, y tiene un tercio de una SL Denominada New Woman Feng y ubicada en El Boulevard. Itziar Amestoy no tenia tampoco en 2012 vivienda en propiedad como tampoco Ane Aristi. Iratxe López de Aberasturi y David Pina contaban cada uno con cerca de 20.000 euros en diversos depósitos.

En el PNV Urtaran es titular de una vivienda, además de ser accionista del Alavés y de Olabide. Álvaro Iturritxa es quien más patrimonio agrupa, gracias principalmente a la herencia familiar. Es cotitular de una explotación agrícola y también de un establecimiento de agroturismo en Arkaia. Además cuenta con dos viviendas y un apartamento, tres coches, una moto y una autocaravana (todos los vehículos al 50 por ciento).

Nerea Melgosa, Borja Belandia e Iñaki Prusilla compartían cada uno un piso. Dos pisos tiene Blanca Guinea. Por cierto que Melgosa y Blanca Guinea también se han visto envueltas en la crisis bursátil, dado que ambas poseen acciones en Blue Chips. Guinea en Telefónica y Melgosa en BBVA.

En cuanto al PSE, Lazcoz no tenía vivienda en propiedad, mientras que Juan Carlos Alonso poseía un apartamento. Berrocal y Marian Gutierrez eran copropietarios de una vivienda cada una. Peio López de Munáin contaba con una vivienda propia, y compartía otras dos: Una en un 50% y otra en un 12%. Por último, Isabel Martínez también contaba con un piso.

Consulta el patrimonio de los concejales de Bildu en 2012

Consulta el patrimonio de los concejales del PNV en 2012

Consulta el patrimonio de los concejales del PSE en 2012

Consulta el patrimonio de Maroto y los concejales del PP en 2012