Los pueblos de Álava y otras comunidades arrebatan población a Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz gana población fruto de la migración procedente del extranjero, mientras que pierde población en relación con el resto de Álava y otras comunidades autónomas
5.263 personas abandonaron Álava rumbo a otras provincias de Euskadi y España en 2021. Y otras 5.506 llegaron a Álava procedentes de otras provincias, según los datos del INE. Además, en 2021 hubo 3.647 personas que llegaron a Álava del extranjero y 2.013 que partieron desde Álava al extranjero.
El saldo migratorio con el extranjero en Álava es favorable (1.644), mucho más que el saldo migratorio interior, donde tan solo llegaron 243 personas más de las que partieron. El INE ha ofrecido estos datos de saldo migratorio, que recogen los movimientos en el padrón que se dieron en el último año en Álava.
Migraciones con origen o destino en Álava
Álava envió en 2021 más población de la que recibió hacia:
- Madrid
- Cataluña
- Navarra
- Cantabria
- Galicia
- Castilla y León
El resto de las comunidades autónomas y las provincias vascas recibieron menos población que la que enviaron a Álava.
Los municipios ganan a Vitoria
El INE también publica la variación de población por municipio. Vitoria-Gasteiz ganó 1.273 habitantes en saldo migratorio, gracias sobre todo a quienes vinieron del extranjero o de Bizkaia y Gipuzkoa. Sin embargo, Vitoria-Gasteiz perdió 153 habitantes en el saldo altas-bajas hacia otros municipios de Álava. También perdió 116 habitantes en favor de otras comunidades autónomas.
Saldo migratorio de Vitoria-Gasteiz:
- Hacia otros municipios de Álava: -153 personas
- Hacia Bizkaia o Gipuzkoa: +111 personas
- Hacia otras comunidades: -116 personas
- Hacia el extranjero: +1.431 personas
En el análisis por municipios, Condado de Treviño ganó 96 habitantes en 2021, Iruña de Oca 66 y Valdegobía 53. Campezo perdió 29 habitantes, pero sin embargo ganó 39 habitantes procedentes de otros municipios de Álava.
noticia anterior

Las limpiadoras de Osakidetza acampan en Txagorritxu
Las empleadas de la limpieza de los centros de Osakidetza denuncian que llevan cuatro años sin convenio
noticia siguiente

La "histórica" huelga en Mercedes para la producción en Vitoria
ELA, LAB y ESK convocan huelga el 22 de junio y del 27 de junio al 1 de julio; UGT y CCOO solo pararán el 22 y el 29