Vitoria quiere que Ajuria Enea abra al público
La alcaldesa ha pedido abrir el palacio el 24 de mayo, por los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi
Vitoria-Gasteiz quiere abrir Ajuria Enea al público. No de continuo, pero sí unas horas concretas: la mañana del sábado 24 de mayo. Una fecha muy señalada para la ciudad, que el viernes 23 cumple 45 años como capital de Euskadi.
Para celebrar tal efeméride, el Ayuntamiento vitoriano está preparando un programa con diferentes actividades para la ciudadanía. Y una de ellas sería la visita a los edificios instituciones más emblemáticos de la ciudad.
Nunca abierto a visitas guiadas
Esto es: el Palacio de la Provincia, el Parlamento Vasco, las Juntas Generales de Álava, la Casa Consistorial y, por supuesto, Ajuria Enea. El atractivo reside en que, al contrario que las otras sedes, el palacio construido en 1920 nunca se ha abierto para realizar visitas guiadas.
Y eso que su historia está muy ligada a la capitalidad de Euskadi. Fue en 1980, con motivo de la designación de Vitoria-Gasteiz, cuando la Diputación alavesa lo cedió al Gobierno Vasco. El objetivo era convertirlo en la residencia oficial del lehendakari. Urkullu fue el primero que rechazó vivir en él, y Pradales ha seguido su ejemplo.
Conscientes del atractivo que el recinto despierta entre la ciudadanía vitoriana, el Gabinete Etxebarria vio en este 45 cumpleaños una oportunidad de acercar Ajuria Enea al público, para conocerlo de primera mano.
Por ello, la propia alcaldesa, Maider Etxebarria, a principios de marzo envió una carta al lehendakari, Imanol Pradales, para plantearle esta posibilidad y solicitar su colaboración "en ese día tan importante para Vitoria-Gasteiz".
Ahora, es Lehendakaritza quien está valorando la propuesta, para ver si es una opción viable, o no. En caso de dar una respuesta positiva, sería todo un hito en los más de 100 años de vida de Ajuria Enea.
La última vez que abrió sus puertas al público fue en abril de 2024. Pero lo hizo solo por el fallecimiento de José Antonio Ardanza, ya que allí se instaló la capilla ardiente.
Historia de Ajuria Enea
El suizo Alfredo Baeschlin y el contratista Hilarión San Vicente construyeron el Palacio de Ajuria Enea en 1920 para ser la residencia del industrial alavés Serafín de Ajuria y Urigoitia. En 1966 pasó a ser un colegio femenino de las madres escolapias y, en 1978, la sede del Museo de Arte Vasco, que gestionaba la Diputación de Álava.

Ajuria Enea, hacia 1970. Foto: Fundación Sancho el Sabio
En 1980, con la designación de Vitoria-Gasteiz como capital de Euskadi, la Diputación lo cedió al Gobierno Vasco para ser la residencia oficial del lehendakari. Allí se instaló Carlos Garaikoetxea y sus sucesores en el cargo. Pero de todos es sabido que Urkullu no quiso vivir de forma permanente en el Palacio.
El complejo, propiedad del Ejecutivo vasco desde 1989, tiene un edificio principal: tres plantas y un sótano. La última de las plantas es la vivienda familiar, mientras que el resto están adecuadas para las labores del lehendakari.
Aunque de arte neovasco, tiene elementos palaciegos propios del siglo XVI y piezas medievales comunes en las casas-torre del siglo XV. Su amplio jardín cuenta con bonsáis, arces, un roble en honor a las víctimas del terrorismo y un haya centenaria. Y un túnel subterráneo conecta esta zona con Lehendakaritza.
noticia anterior

900 metros de equilibrio sobre el Salto del Nervión: récord histórico en altura
La película 'Peligro. No asomarse' muestra los desafíos del highline y se proyectará el 24 de marzo en el Mendi Tour
noticia siguiente

Detenido por robar un móvil de exposición en un centro comercial
El detenido quitó la alarma y se llevó el móvil