Vitoria trabaja para ser Capital Europea de la Juventud

19 noviembre, 2013

La ciudad quiere optar al galardón en 2018 o 2019

timthumbEl próximo 12 de febrero culmina el plazo para presentar candidaturas a la Capitalidad Europea de la Juventud 2017. No estará Vitoria entre esas candidatas, pese a que el presupuesto de 2013 reservaba 14.500 euros para promocionar esa capitalidad. Y no lo estará porque desde el grupo de trabajo del servicio de la Juventud se quiere trabajar con más calma de cara al logro de los objetivos marcados. De momento no se aprecia un excesivo interés político por la iniciativa, y por ello los trabajos se enmarcan de momento en los servicios de juventud. La Capitalidad sigue en el horizonte, aunque de cara a futuros años: quizás 2018 o 2019.

En 2011 el PNV ya planteó la posibilidad de que Vitoria presentara su candidatura, propuesta que el alcalde Maroto acogió de forma positiva. El pasado mes de julio se creó un grupo de trabajo enfocado inicialmente en conseguir la candidatura pero que ahora ha derivado en un grupo de trabajo encaminado a "poner en valor las políticas de juventud", según asegura el edil jeltzale Iñaki Prusilla, quien hace dos años lanzó la propuesta. Prusilla ve la posible candidatura no sólo como un galardón, sino como un reconocimiento a las políticas realizadas a lo largo de los años en Vitoria-Gasteiz.

El Ayuntamiento ha alcanzado en 2013 un acuerdo con el Consejo Vasco de la Juventud para seguir trabajando de forma conjunta en esta línea. El objetivo actual es el de seguir trabajando en el impulso a las políticas de la juventud y, una vez que la ciudad esté preparada, poder presentar una candidatura de cara a la Capital Europea de la Juventud.

La falta de una candidatura concreta para 2017 está relacionado con la falta de un presupuesto concreto y, en última instancia, el desinterés político. Desde el Equipo de Gobierno se ha reducido un 65% el presupuesto en Juventud y, teniendo en cuenta que hasta enero no se conocerán las nuevas cuentas municipales, parece arriesgado optar por trabajar una candidatura que debería estar lista el 12 de febrero.

Desde el Servicio Municipal de Juventud los técnicos, junto a un grupo de jóvenes, siguen trabajando en la idea, y este jueves se volverán a reunir para seguir estudiando la viabilidad futura del proyecto, así como la necesidad de poner en marcha medidas para seguir apostando por esta posibilidad.

Sin embargo, Iñaki Prusilla lamenta que el presupuesto en juventud vaya a caer un 65% en 2014, lo que podría complicar de forma importante esta aspiración de los técnicos municipales, del Consejo Vasco de la Juventud y de los jóvenes que se volverán a reunir este jueves.

Habrá que esperar a ver si la entrada de Iñaki García Calvo, un joven de 25 años, en Juventud, revitaliza esta candidatura desde el punto de vista político.

La iniciativa EYC fomenta la creación de nuevas ideas y proyectos relacionados con la participación activa de los jóvenes en la sociedad, y busca presentar un modelo a seguir para el desarrollo de otros municipios europeos. El título lo otorga el Foro Europeo de la Juventud a una Ciudad Europea por un período de un año, durante el cual se le da la oportunidad de mostrar todas sus actividades relacionadas con la juventud desde los puntos de vista cultural, social, político y económico.

Maribor (Eslovenia) ostenta el título de Capital Europea de la Juventud este año, mientras que en 2014 recaerá en Tesalónica. Para  2016 Badajoz opta al galardón. Rotterdam fue la primera ciudad que, en 2009, ostentó este premio.