Más fondos europeos para "reactivar el comercio local"

13 septiembre, 2022

La digitalización del sector y las inversiones en los ejes comerciales-turísticos son algunos de los proyectos previstos

Vitoria-Gasteiz quiere seguir con su plan para reactivar el comercio local. Pero, para ello, necesita más fondos europeos. Por eso, el Departamento de Promoción Económica, junto con el de Movilidad y Espacio Público, ha solicitado ayudas a Europa.

El objetivo es impulsar la segunda fase de los planes 'Leap' (Salto) y 'Combine', que ya el año pasado obtuvieron financiación de los fondos Next. 23 proyectos son los incluidos en dicha solicitud, cuyo valor asciende a 4,9 millones de euros. Si bien las ayudas europeas solicitadas se sitúan en los 3,8 millones.

comercio-local

Las actuaciones se dividen en dos planes. El primero es el Plan de Reactivación del Comercio Local en Zonas de Interés Turístico, que aborda necesidades por valor de más de 2,3 millones de euros y comprende 11 medidas divididas en tres áreas.

Plan de Reactivación del Comercio Local en Zonas de Interés Turístico:

  • Inversiones en la vía pública: mejora de transitabilidad y embellecimiento de ejes comerciales turísticos, con una inversión total prevista de 1,7 millones. La actuación más destacada contempla la reforma del primer tramo de la calle San Antonio, valorada en 1,4 millones.
  • Digitalización del sector comercial: seguridad y acceso digital a la información actualizada de los establecimientos en zonas comerciales turísticas. 310.450 euros.
  • Sostenibilidad y economía circular: fomento de la economía circular y el consumo sostenible en el comercio de Vitoria-Gasteiz. 310.000 euros.

El segundo es el Plan de Reactivación de Mercados No Sedentarios. En él, el Consistorio continuará con las actuaciones previstas en el plan 'Leap' de 2021 y recoge otro conjunto de acciones para potenciar los mercados ocasionales y ensalzar su cercanía, su calidad y su carácter local.

Su presupuesto es de 2,5 millones y consta de 12 actuaciones repartidas en cuatro áreas.

Plan de Reactivación de Mercados No Sedentarios:

  • Transformación digital: desarrollo de un software, difusión en soportes digitales y señalización informativa, con una inversión de 246.250 euros.
  • Transformación del punto de venta: mejoras de accesibilidad y de estética en espacios urbanos y medidas de control de accesos en el parking de autocaravanas de Lakua-Arriaga. 1.654.750 euros.
  • Sostenibilidad y economía circular: instalación de iluminación para mejorar los mercados y mejoras en el semillero agroecológico de Basaldea. Con una inversión de 410.000 euros.
  • Sensibilización y formación: campañas y acciones en beneficio del comercio local. 189.000 euros.

Con estas iniciativas, el Gabinete Urtaran busca potenciar el sector comercial local y modernizarlo a través de la transición digital. También impulsará los mercados ocasionales, la economía verde y la formación y sensibilización para lograr un empleo de calidad.