Vitoria se consolida como destino turístico durante el puente de Diciembre
Los datos registrados en la Oficina de Turismo municipal durante el pasado Puente de la Constitución muestran un importante aumento de visitantes con respecto al año anterior. A pesar de que el Puente ha contado, en esta ocasión, con una jornada festiva menos, al comparar los 3 días de este Puente con las mismas jornadas […]
A pesar de que el Puente ha contado, en esta ocasión, con una jornada festiva menos, al comparar los 3 días de este Puente con las mismas jornadas del año 2012, se puede apreciar que por días, en todos los casos se ha registrado una subida de visitantes entre el 18,84 y el 45,01%, haciendo una media de un 30,2% de incremento.
Entre los visitantes que han acudido a la capital alavesa durante el Puente, destaca el aumento de madrileños (+ 5,36%), de aragoneses (+ 3%), de navarros (1,26%), la subida de turistas de otras localidades vascas (+ 2,6 %) y, sobre todo, el crecimiento de visitantes procedentes de Castilla y León (+ 10,76%)
En cuanto a las actividades programadas desde el Servicio de Turismo para este Puente: las Visitas Guiadas al Casco Medieval han estado completas durante los tres días, teniendo que duplicar algunas de ellas y tanto las visitas Teatralizadas Nocturnas como la Ruta Dulce han visto completadas sus plazas.
Ocupación hotelera
Tras la consulta realizada desde el Servicio de Turismo a los establecimientos hoteleros de la ciudad, cabe destacar que la ocupación ha rondado entre el 88,5% y el 98%. Los días con mayor ocupación han sido el viernes y sábado y en muchos de los hoteles del centro, se han mantenido también una buena ocupación durante la noche del domingo, al ser el lunes jornada festiva en varias comunidades autónomas.
Campaña de difusión exterior
Vitoria-Gasteiz ha realizado promoción previa al Puente no sólo en localidades vascas, sino también en ciudades con potencial para atraer turismo de proximidad como Zaragoza, Valladolid, Pamplona y Gijón y diversas localidades del País Vasco-francés. El retorno de esta promoción se valora como positivo ya que la entrada de aragoneses, navarros y, sobre todo, de castellano leoneses ha sido significativamente mayor que en ocasiones anteriores.
noticia anterior
Marionetas gigantes contra los recortes en cooperación
La Coordinadora de ONG de desarrollo de Euskadi, formada por 84 ONG vascas que trabajan en cooperación internacional, ha organizado una acción de denuncia para protestar por el incumplimiento, nuevamente, de la Ley Vasca de Cooperación. “No es de recibo que un gobierno que representa a una sociedad que históricamente se ha mostrado solidaria y […]
noticia siguiente
Euskotran traslada su oficina de General Álava a Sancho el Sabio
A partir del 23 de diciembre Euskotran trasladará su servicio de Atención al Cliente hasta Sancho el Sabio. En el número 9 de la calle Sancho el Sabio se habilitará una nueva oficina mientras que la oficina actual (General Álava, 2) estará cerrada a partir del día 20. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO Las personas […]