Vitoria se une a la Ola Amarilla

22 mayo, 2011

Una Ola Amarilla recorrió este sábado Vitoria y sus principales calles. Varios miles de personas realizaron este sábado un recorrido pacífico, que les llevo hasta la acampada de la Virgen Blanca. Gente de todas las edades y condiciones que quiso expresar su rechazo al actual juego político. Gente que está indignada con el sistema político, […]

Una Ola Amarilla recorrió este sábado Vitoria y sus principales calles. Varios miles de personas realizaron este sábado un recorrido pacífico, que les llevo hasta la acampada de la Virgen Blanca. Gente de todas las edades y condiciones que quiso expresar su rechazo al actual juego político.

Gente que está indignada con el sistema político, con que siempre sean los mismos los que ostentan el poder, que no quieren terminar de estudiar y encontrarse sin trabajo. Gente que no se siente representada, que ve como las clases dirigentes cada vez están más lejos de la calle y más cerca de los poderosos, sean de izquierdas o de derechas. Quienes están en la calle estos días son personas que, en definitiva, saben lo que no quieren.

Pero tras la concentración llega el momento de saber lo que se quiere. El campamento de la Virgen Blanca dedicó el día de ayer a organizarse y establecer diferentes grupos para garantizar el correcto encauzamiento de sus objetivos. Tras crearse diversas comisiones, llega el turno de la reflexión y el análisis. Sin la excesiva presencia de gente del sábado, los debates se hacen mucho más amables y relajados en pequeños grupos, situados en torno al monumento a la Batalla de Vitoria.

Y es que, al margen de quienes han decidido quedarse a dormir ahí, son cientos las personas que han pasado en las últimas 24 horas para debatir y aportar su punto de vista sobre los temas que más preocupan a los jóvenes, y a los no tan jóvenes. De hecho, sorprende la numerosa presencia de personas de edad adulta, que se adhieren a las demandas de la Ola Amarilla, pero que al mismo tiempo intentan aportar su experiencia y su ilusión.

Al margen de la necesaria reforma de la Ley Electoral para acabar con la Ley D`Hont, frenar la corrupción y establecer listas abiertas, son muchos más los puntos de debate. Las ayudas a la banca, la integración de los inmigrantes, el respeto al medio

ambiente, la necesidad de mantener el Estado del Bienestar o, incluso, la recomendación de votar o no votar en la jornada de hoy son discusiones que se escuchan hoy en cualquier punto de la Virgen Blanca.

Pero el ocio también forma parte de estos talleres, con diversas actividades organizadas para los más pequeños. Talleres de pinturas, de malabares o de juguetes son algunas de las opciones para que los más pequeños también sean conscientes de que están participando en el inicio de un cambio.

Más allá del resultado electoral de este sábado, los indignados seguirán presentes en la Virgen Blanca. Su objetivo es permanecer allí de forma indefinida. De hecho, mañana está convocada una nueva asamblea general en la que se analizarán los resultados electorales obtenidos el 22M.