Vitoria también quiere ser sede de la Presidencia Española de la UE
El Gobierno central anunció la semana pasada las ciudades elegidas, entre las que no está Vitoria y sí Bilbao y Donosti
Vitoria-Gasteiz también quiere ser sede de la Presidencia Española de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023. Un mandato rotatorio que dura seis meses y que supone numerosas actividades, eventos y
reuniones con la presencia de los principales mandatarios europeos.
El problema es que hace una semana el Gobierno publicó una lista de las 25 ciudades seleccionadas y la capital alavesa no está entre ellas. Bilbao y Donosti sí.
"Estamos sorprendidos para mal, no podemos entender cómo no estamos en ese listado"
Ahora, Gorka Urtaran ha solicitado por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que incluya a la capital alavesa en ese listado para acoger algunas reuniones, a las que acudirán mandatarios europeos de primer nivel. El alcalde de Vitoria se ha mostrado "sorprendido para mal" por esta situación. "Vitoria-Gasteiz, como Green Capital, es la ciudad del Estado referente, faro y pionera a nivel europeo e internacional en políticas medio ambientales, de sostenibilidad y transición ecológica", ha valorado Urtaran.
Ningún contacto con el Ayuntamiento
"No podemos entender cómo no estamos en ese listado", ha recalcado el alcalde, quien ha negado que desde el Gobierno central contactaran con el Ayuntamiento sobre este tema. Además, ha reconocido que esa elección se hizo público la semana pasada, pero ha recalcado que el Gobierno municipal "ha trabajado en ello desde entonces" para tratar de solucionarlo. "Primero de forma discreta y ahora ya públicamente".
La organización de estas reuniones supone una oportunidad para las ciudades que las acojan. Y Vitoria-Gasteiz no quiere perder ese tren. "Cada vez que tenemos un encuentro internacional aquí, la respuesta y satisfación de las personas que nos visitan no puede ser más alta", ha reconocido Urtaran.
La lista aprobada incluye también ciudades cercanas a Vitoria. Es el caso de Pamplona, Logroño o Santander. Son localidades que el Gobierno propondrá, en coordinación con las comunidades autónomas y autoridades locales respectivas, para albergar algunas de las principales reuinones europeas.
"No se trata de quítate tú para ponerme yo", ha querido dejar claro Urtaran. "Lo que hemos trasladado es que cuenten con nosotros, que entendemos que debemos estar ahí porque Vitoria es referente mundial medio ambiental, que es un tema fundamental en la agenda europea".
Los preparativos para la presidencia, en una reunión a final de mes en el País Vasco
Los preparativos de cara a esta futura presidencia española de la UE, la quinta ya, se tratarán a finales de julio. Será en una reunión que se celebrará en el País Vasco, donde participarán las diferentes Comunidades Autónomas en el marco de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea.
Para entonces, Urtaran confía en tener el visto bueno. "Creo que estamos a tiempo de que se nos incluya", ha confiado. Y ha insistido en que esta decisión la ha tomado "el Gobierno del Estado". "No ha habido ninguna negociación con ninguna formación política" ha incidido.
Críticas del PP
Una alusión a las críticas del PP vitoriano, que denunció que este listado había sido decidido, en el caso del País Vasco, "entre PSOE y PNV, que han acordado dejar fuera de este listado a Vitoria". La popular Ainhoa Domaica acusó a Urtaran de estar "desaparecido cuando se negociaban" las ciudades seleccionadas.
Por eso, el 7 de julio instaron a Urtaran, a través de una moción, a que contactara con Pedro Sánchez para pedir una solución. "Ha tardado una semana en reaccionar, a rebufo de nuestra iniciativa", ha recalcado Domaica. A su juicio, es una muestra de "la falta de ambición y proyecto del PNV y de Urtaran". "Se les llena la boca diciendo que Vitoria es una súper ciudad europea pero cuando hay eventos europeos de este calibre, no existe para ellos", han cuestionado.
noticia anterior

Detenido en El Pilar por tráfico de drogas
Los agentes arrestaron al hombre, de 45 años, tras observar cómo vendía heroína mezclada a otro varón
noticia siguiente

Sin primas a los funcionarios por jubilación anticipada
Diputación y Ayuntamiento acuerdan derogar estas primas "por invalidez legal" tras una sentencia judicial