Vitoria sigue la guerra contra los grafitis y obliga a siete personas a limpiar sus pintadas

12 marzo, 2024

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz prosigue con la labor detectivesca para dar con los autores de pintadas

Vitoria-Gasteiz ha obligado a siete personas a limpiar las pintadas que habían realizado en la vía pública. Una consecuencia de la llamada "guerra contra los grafitis" iniciada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz hace dos años con un proceso de peritaje. Hasta el momento ha identificado con nombres y apellidos a 13 autores de firmas, tags y pintadas en la vía pública.

En esta guerra contra las pintadas, el Ayuntamiento ha detectado hasta 200 autores diferentes. Y ha identificado a 13 autores de ellas a través del servicio de grafología y de peritaje. De ellos, 7 han aceptado limpiar las pintadas realizadas por sus propios medios y no volver a actuar.

El grafiti es una forma de arte urbano que se realiza sin consentimiento

El concejal de limpieza Pascual Borja ha asegurado que su departamento "diferencia entre libertad de expresión, vandalismo y lo que es el movimiento grafitero como expresión artística". Es más, Boorja ha destacado: "No hay que confundir el spray como técnica con los grafitis". Así lo ha asegurado en respuesta al PP. El concejal Alfredo Iturricha ha denunciado la acumulación de pintadas en distintos edificios, entre ellos el Bizan de Ariznabarra.

El Ayuntamiento asegura que tiene "2.746 grafitis censados y clasificados". Y asegura que el pasado año borró 14 pintadas a petición de interesados. Pero otras 682 pintadas se eliminaron de oficio.

Arte urbano

El grafiti, en su propia expresión, es un acto vandálico porque se realiza sin consentimiento. Pero también es una forma de arte urbano que nació precisamente en los suburbios de EEUU en los 60 y llegó en los 80 a Europa, popularizándose en los barrios más modestos. Una forma de expresión tan polémica como reivindicativa, que en Vitoria-Gasteiz tiene una importante presencia en polígonos industriales, soportales, mobiliario urbano, lonjas vacías e incluso en portales y fachadas.

En Vitoria-Gasteiz abundan las llamadas firmas o tags, en sus diferentes expresiones. Las más simples suelen estar hechas con rotulador, y son las que estéticamente gustan menos. De hecho, son los tipos de grafitis que mayores críticas reciben por parte de la ciudadanía. El objetivo en este caso del grafitero es dejar su huella de forma rápida.

En Vitoria-Gasteiz también hay muchas paredes llenas con otros tipos de firma. Suelen ser firmas en pompa, las llamadas firmas pota o el estilo salvaje. Todas ellas son variantes de letras con varios colores y de distintos tamaños. También en Vitoria-Gasteiz los grafitis se utilizan a menudo para transmitir mensajes políticos.

Los murales que, en los últimos años, abundan en garajes, no son grafitis. Se realizan con spray, pero bajo pedido o con autorización. Por eso no pueden considerarse grafitis.