El Gobierno obliga a las grandes ciudades a establecer una especie de Madrid central
Vitoria-Gasteiz tendrá que definir antes de 2023 una zona de bajas emisiones en la zona centro. Y es que el Gobierno Central obligará, dentro de las normas sobre emergencia climática, a que todas las ciudades con más de 50.000 habitantes “definan su zona de bajas emisiones de manera urgente”. Habrá que ver cómo establece Vitoria-Gasteiz esta zona.
Desde el Ayuntamiento responden, en cualquier caso, que “el Madrid Central de Vitoria-Gasteiz, como una zona de bajas emisiones, lo creó José Angel Cuerda en los años 80 del siglo pasado peatonalizando las calles del centro. Como se ve, llevamos décadas trabajando desde el ámbito local contra el cambio climático”.
La capital de Euskadi tiene ya un amplio centro peatonal, al que hay que sumar el cierre al tráfico privado de los ejes de General Álava y de Virgen Blanca. Actualmente las calle Prado, Virgen Blanca, Mateo de Moraza, Independencia y General Álava están ya limitadas: solo pueden acceder por ellas el transporte público, los vecinos y la carga y descarga.
Vitoria trabaja actualmente en la revisión del Plan de Movilidad y Espacio Público, que definirá el futuro tráfico de la ciudad, tanto desde un punto de vista medioambiental como de movililidad. El Ayuntamiento también recuerda que “las supermanzanas van a generar decenas de espacios libres o de bajas emisiones a lo largo y ancho de la ciudad”.
Todo esto, a la espera de conocer lo que plantea el Gobierno central en profundidad. “Puesto que entendemos que la Ley irá mucho más allá del Tráfico y la Movilidad”.
La definición de una zona de bajas emisiones podría expulsar los coches más contaminantes (salvo los vecinos) del centro. Algo que podría ser sencillo en vías residuales como San Antonio o incluso el Casco Viejo.
Pero aplicar esta medida en calles como Florida, Manuel Iradier o incluso Paz parece por ahora inviable al ser ejes que conectan la ciudad. Es cierto que los ejes Florida y Manuel Iradier entran en un futuro espacio peatonalizado. Pero esto está supeditado al soterramiento del ferrocarril y al eje vial que se construiría.
7 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Pues como no está poco muerto el centro, encima poniendo facilidades
Entre que llego y aparco ,con las vueltas que se dan,desde luego que yo no necesito más medidas para que me prohíban ir al centro.Es ya prohibitibo de por sí.
No se que contamina mas, si la fabricación de un coche nuevo el cual te obligan a comprar y tener que tirar el tuyo que va perfectamente pero “contamina mas” porque es viejo o si aguantar lo máximo posible con un coche(30 años por ejemplo) y no tener que fabricar ningun coche nuevo
No permitirán el acceso en coche….pero a la vez nos pondrán trabas a las bicis …
Al final sólo podrá circular el diputado y el alcalde con su chófer privado.
Y mientras tanto una variante sur sin construir.
La medida no es necesaria, es imprescindible. No obstante, los políticos de turno ya están comprando pantalones de tallaje amplio para facilitar su bajada cuando la industria del oligopolio llegue con sus “ofertas”. Veremos como el nuevo plan de movilidad establece normas incomprensibles cuando no llenas de contradicciones que permitan una cosa y la contraria en pos del “interés general”. Todo supeditado al soterramiento, por supuesto.
Sal un poco del provincianismo, amazonas ardiendo entera,australia desertica,siberia calcinada y el levante parece la costa californiana toda medida es tarde…aun siguen los negacionistas que se ahogaran en un sofa