Vitoria-Gasteiz busca convertirse en referencia del Turismo Sostenible
La capital vasca aspira a conseguir el certificado de la Unesco
Vitoria-Gasteiz quiere convertirse en la capital vasca del Turismo Sostenible. La ciudad ha iniciado la búsqueda del certificado de la UNESCO "Biosphere Responsable Tourism Destination".
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, junto con el sector turístico de la ciudad, lleva ya un tiempo trabajando en posicionamiento de Vitoria-Gasteiz como Destino Turístico Sostenible y Responsable.
El proyecto busca convertir a Vitoria-Gasteiz en una Ciudad-Laboratorio del desarrollo de un Turismo Sostenible. Además, la ciudad se posicionará como destino turístico sostenible, tanto a nivel nacional e internacional, optando a una certificación internacional.
Este trabajo realizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz junto con 19 empresas turísticas locales, junto con el reconocido posicionamiento turístico de la ciudad como destino sostenible y el trabajo de socialización realizado con motivo de su designación como European Green Capital 2012, tanto en el ámbito institucional como empresarial, servirá como punto de partida para la estrategia que llevará a cabo Euskadi para garantizar la sostenibilidad del sector como generador de riqueza y empleo en el territorio.
Vitoria-Gasteiz además, está desarrollando su posicionamiento medioambiental unido al turismo apostando por la rehabilitación del Palacio de Congresos Europa, que es el punto central de la promoción de Vitoria-Gasteiz como destino congresual.
- ¿Qué se considera un destino sostenible?
Un destino sostenible es aquel que ha adoptado una perspectiva integrada de planificación y gestión de todo el sistema turístico, de modo que queden cubiertas las necesidades económicas, socioculturales, ambientales e institucionales, presentes y futuras, logrando así un desarrollo humano integral que garantice el papel del turismo como factor para su consecución en el futuro y reportando sobre los turistas un alto grado de satisfacción sobre su experiencia, haciéndoles más conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomentando en ellos unas prácticas turísticas sostenibles.
noticia anterior

Nueva polémica por la licencia del local de Ayudas Más Justas
Un informe técnico ordena el cierre del local hasta que no complete la solicitud de la licencia de actividad
noticia siguiente
9 de cada 10 avisos de alarma son falsos
La Ertzaintza ha detectado durante el último año un rebrote de las activaciones accidentales o erróneas de dispositivos de alarma, lo que ha generado un importante número de actuaciones policiales de comprobación que a la postre han resultado innecesarias. Este incremento del último año, sin embargo, hay que enmarcarlo en un espacio temporal más amplio, […]