Vitoria recuerda a las víctimas del 3 de marzo
Miles de personas se han manifestado para denunciar el asesinato de cinco obreros hace casi medio siglo
Vitoria-Gasteiz no se olvida de los obreros asesinados el 3 de marzo de 1976. Y en el 47º aniversario de los asesinatos, una gran manifestación recorre desde las 18:30 las calles más céntricas de la capital alavesa para denunciar aquel miércoles sangriento en el que asesinaron a cinco trabajadores durante una asamblea obrera en la iglesia de Zaramaga.
✊🏼 “Borroka da, bide bakarra”
Así empieza la manifestación del 3 de Marzo en #VitoriaGasteiz https://t.co/De5zkZBPQE pic.twitter.com/MjweeT8hTk— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) March 3, 2023
Miles de vitorianos recuerdan a las víctimas del 3 de marzo https://t.co/zOH65cuFm5 pic.twitter.com/NzDIHETme5
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) March 3, 2023
Galería de fotos del 3 de marzo
Desplaza las flechas a izquierda y derecha para acceder a la galería.
Antes de la manifestación, se ha celebrado un homenaje a las víctimas del 3 de marzo en el monolito situado en Zaramaga. Tras este acto, la manifestación ha partido desde la iglesia de Zaramaga hasta la Plaza de los Fueros por las calles del centro de Vitoria-Gasteiz.
Al terminar la manifestación, M.I.C.E. (Miren Narbaiza) ha interpretado la canción 'Sugeak gara' en los Fueros. Este tema homenajea a las mujeres que participaron en el proceso de huelgas de 1976 en la capital alavesa. Con esta creación musical, que se presenta este aniversario, ya son 39 las canciones compuestas en denuncia al 3 de marzo.
En el transcurso de la manifestación, un reducido grupo de personas ha quemado un contenedor y ha lanzado pintura contra los bancos y El Corte Inglés, así como huevos y pirotecnia contra agentes de la Ertzaintza, desplegados durante toda la manifestación.
Homenajes por la mañana
Durante toda la mañana, los homenajes institucionales, sindicales y de partidos políticos se han sucedido junto al Monolito del 3 de Marzo. Un día de recuerdo en el que la novedad ha sido la ofrenda floral del Partido Popular. Por primera vez, el PP ha acudido al monolito para recordar a las víctimas del 3M con Laura Garrido, secretaria general del PP Vasco, y Ainhoa Domaica, portavoz en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Memorial 3 de Marzo
La construcción del Centro Memorial de las Víctimas del 3 de Marzo sigue en el punto de mira. Este proyecto ha estado congelado desde su anuncio y no ha avanzado hasta la precampaña electoral. Cuando se cumplen 47 años de los asesinatos, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado su participación en el Memorial.
Esta participación sirve para formar parte de la Fundación 'Martxoak 3 Memoriagunea Fundazioa/Fundación Memorial 3 de Marzo' junto con la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, la Diputación Foral de Álava y la Diócesis de Vitoria-Gazteiz.
Martxoak 3 y Memoria Gara han pedido que en su Patronato se incluya la figura de presidencia honorífica para un representante de las víctimas. Una propuesta que deberá refrendar la asamblea de la asociación. Se trataría de una figura simbólica, con voz pero sin voto y complementaría la presidencia oficial que corresponderá al Gobierno Vasco.
De este modo, las asociaciones sumarían este papel al de los 4 vocales que tendrán en este Patronato. El resto de administraciones y el Obispado tendrán 3 miembros cada uno.
noticia anterior

Queman un contenedor y lanzan pintura durante la manifestación del 3 de marzo
Dos detenidos tras la multitudinaria manifestación del 3 de marzo
noticia siguiente

Baskonia devora al Valencia
Los de Peñarroya sonríen en Euroliga con una exhibición (114-75)