Vitoria y Álava recuperan su tirón turístico
Las previsiones para la campaña de verano son "muy positivas" gracias a los eventos que se organizan en el territorio
Vitoria-Gasteiz y Álava tienen tirón. Se ha podido comprobar con el éxito del Ironman este fin de semana, cuando la ocupación hotelera ha superado el 90%. Lo mismo ocurrió en junio con el Azkena Rock. Y las previsiones que manejan las instituciones para este verano son "muy positivas".
Tras dos años de pandemia, los turistas vuelven a Álava. Aunque las reservas, salvo para eventos concretos, ya no se hacen con tanta antelación como ocurría hasta 2019. "Son más bien de última hora, pero por ahora todo está yendo bien y esperamos que se mantenga así", reconoce Cristina González, diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo.
El tirón de los eventos
La posibilidad de retomar eventos culturas y deportivos de gran calado favorecen también la llegada de visitantes. Un aspecto en el que la capital alavesa aún tiene varias citas importantes. Desde el Festival de Jazz a las Fiestas de La Blanca, el Festival Esférica en Rioja Alavesa o el Festval y Magialdia en septiembre. "Son eventos de ciudad importantísimo, cuando hay actividad, la gente se mueve y es lo que se necesita", añade González.
El perfil del visitante ha cambiado tras la pandemia
En la misma línea se muestra Maider Etxebarría. La teniente de alcalde considera que todos estos actos contribuyen a la reactivación económica y atraen a un turista cuyo perfil ha cambiado. "Antes de la pandemia, había cierta tendencia hacia destinos más masificados y grandes, con sol y playa", señala. Ahora, en cambio, cree que ciudades como Vitoria-Gasteiz "con nuestra estrategia de sostenibilidad y valores medio ambientales, nos hemos vuelto a posicionar en un ámbito en el quizá antes había menos búsquedas".
Y si bien los visitantes siguen siendo, en su mayoría, nacionales, ya se nota también el interés internacional. "La conexión aérea es muy importante, de Italia y Francia se están recuperando muchos viajeros", apunta González. "De 2019 a ahora, el número de extranjeros ha crecido un 12%. Vienen de Bélgica, Italia, Alemania y Francia. Estamos haciendo mucha promoción internacional y esperamos un retorno de esa labor", añade Etxebarría.
Alquiler de bicicletas
Con ellas coincide Arturo Martínez López, responsable Guiartu, empresa de experiencias turísticas en el territorio alavés. Creada en 2018, ahora han inaugurado un punto físico. Se trata de un pequeño local en Cuchillería, 74, donde tanto visitantes como alaveses pueden acercarse a contratar alguna visita guiada o alquilar bicicletas. Para ello contará con un total de 14 vehículos que podrán alquilarse media jornada (14 euros) o a jornada completa 1(17 euros).

Arturo Martínez, en el nuevo local de Guiartu en Cuchillería, 74.
El horario de alquiler será todos los días, salvo los miércoles, de 10 a 11:30, aunque, por si acaso, conviene reservarlas. Precisamente, las rutas en bici por el Anillo Verde es uno de los atractivos que más interés despiertan entre los foráneos. Eso y el Casco Medieval. "Les llama la atención que en un Casco Medieval tan recogidito haya monumentos tan importantes", señala Martínez.
Mientras muestra orgulloso el nuevo local, reconoce que 2021 fue un año "fabuloso, estuvo a tope" y confía en que ahora se repita. "Las casas rurales están llenas y la ocupación hotelera, por lo que he oído, supera el 75%. Y aún quedan días", añade. Porque el grueso de los turistas se espera a partir del 20 de julio y hasta finales de agosto. "Aunque el año pasado octubre fue un mes muy bueno, mejor incluso que septiembre", reconoce.

Bicis para alquilar en Guiartu.
El tiempo vitoriano
En cuanto a la procedencia, indica también que las conexiones aéreas son muy beneficiosas. Málaga, Sevilla, Murcia y Cartagena son localidades que resuenan con fuerza entre los turistas que acuden a Vitoria-Gasteiz. "Se debería ironizar con el tiempo, porque a veces para los vitorianos es desapacible, pero para los que vienen de fuera huyendo del calor es agradable", sostiene Martínez.
El responsable de Guidartu no evita cierta precaución sobre los pronósticos turísticos más inmediatos. "Las noticias, a partir de Semana Santa, empezaron a ser muy buenas, pero ahora hay un pequeño frenazo por la inflación y otros factores, veremos a ver qué pasa".
Esa precaución también la transmite Etxebarría. "Somos un destino familiar y las previsiones son muy buenas, pero no debemos olvidar que el virus sigue, por lo que hay que tener cierta prudencia y cautela".
noticia anterior

La nueva ola del coronavirus gripalizado sigue en aumento
La incidencia sigue en aumento y roza los 700 casos en Álava
noticia siguiente

Álava arreglará estas 58 carreteras en 2022
Diputación invertirá en los próximos meses 4 millones de euros para mejorar el asfalto de 58 tramos alaveses