Premio a 24 horas de reto Hackathon

15 marzo, 2023

Dos jóvenes vitorianos ganan el Weetbe Hackathon por cómo resolvieron el reto de la empresa Wolco Group

Aitor y Liang Hou rezuman alegría. Estos dos vitorianos de 20 años son dos de los ganadores de la última edición del Weetbe Hackathon, celebrado en Zorrozaurre el pasado fin de semana. Un evento tecnológico en el que, durante 24 horas seguidas, los participantes, distribuidos en equipos, deben resolver los retos que les lanzan diferentes empresas.

'Hackathon' es el resultado de combinar hacker y marathon. En su origen, eran todo tipo de encuentros de programadores que, entre 24 y 48 horas, diseñaban soluciones de software en grupos reducidos.

Ahora, la práctica se ha ampliado. Los participantes tienen perfiles tecnológicos, emprendedores, de diseño, financiero o marketing. Conocimientos diferentes para formar equipos que, de forma conjunta, den soluciones a un problema que plantean las empresas retadoras. El resultado debe ser un prototipo terminado para un producto, servicio o modelo de negocio innovador.

Ingenieros para un sistema financiero

Hackathon premio ganadores Vitoria

Aitor y Liang Hou, 2º y 4º de izquierda a derecha, tras ganar el primer premio del Weetbe Hackathon.

Y eso es lo que consiguieron Aitor y Liang Hou con el planteamiento de la empresa que les asignaron, Wolco Group, una firma especializada en el diseño y fabricación de herramientas de corte industrial. Iberdrola, Arteche, Fortaleza o Worldfly eran otra de las participantes. "Seríamos unos 70 participantes. Al empezar, nos presentan las empresas, nos mezclan para hacer los grupos y luego te dicen el reto que le toca a cada uno", indica Aitor.

"Nos metimos en una sala y, hasta que no lo sacamos, no salimos"

El y Liang Hou tuvieron suerte de que les tocara juntos. Porque lo usual es trabajar con otros desconocidos. Su reto: convertir el sistema de ventas de la compañía vizcaína en uno en alquiler. Y 24 horas para conseguirlo.

A priori, asumible. Pero ellos partían con desventaja. Su equipo, que en un principio iba a ser de 6 personas (como los demás) , se quedó en 4 por el abandono de última hora de dos participantes. Eran los de formación más financiera y, por tanto, acorde al reto. El resto son ingenieros. "Nos echamos las manos a la cabeza. Imagínate, 4 ingenieros para un sistema financiero. Lo único de ingeniería eran los procesos iniciales", detalla Aitor.

Dedicación intensiva

Hackathon ganadores Vitoria Wolco

Los ganadores, con el CEO de Wolco Group.

Pero no se arredraron. Desde primera hora de la tarde del viernes "nos metimos en una sala y hasta que no lo sacamos no salimos", apunta. Una dedicación intensiva salvo breves paradas para alimentarse. La ayuda de un tutor con conocimientos en la materia les resultó clave para orientarse. "Pero por la noche se fue a dormir, como es lógico", sonríe. Ellos siguieron. 24 horas. Superaron los nervios y no dejaron que la presión los venciera. Algo no siempre fácil. Y lo consiguieron.

Su equipo ha obtenido el primer premio: 3.000 euros

Su propuesta y presentación gustaron al jurado y a la propia Wolco Group. "Nos dijeron que lo iban a tener en cuenta para ver si podían ponerlo en práctica", señala este estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la sede bilbaína de la Universidad de Mondragón. Su compañero y amigo, Liang Hou, hace lo propio en Deusto con el doble grado en Ingeniería de Informática + Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Se conocen desde pequeños, ambos estudiaron en Veracruz y Marianistas. Juntos (con otros compañeros de la cuadrilla) se apuntaron a este Hackathon y juntos han ganado el primer premio: 3.000 euros para todo el grupo. Además, han tenido la oportunidad de conocer y estrenarse en un Hackathon. "En nuestro equipo, salvo uno, todos íbamos por primera vez y no çnos esperábamos ganar. Para nada", reconoce Aitor.

Contacto con empresas

Se enteró casi de casualidad. "A través de redes sociales y porque la empresa que lo organiza está en el mismo edificio donde estudio, aunque no tienen nada que ver", puntualiza. Y sale más que satisfecho de la experiencia. "Se hacen dinámicas de grupo, de liderazgo, anti estrés... Te presentan a las empresas y, cuando acaba la prueba, en un ambiente más distendido, puedes conocerlas, presentarte y, quién sabe, si tener una relación laboral en el futuro", elogia.

Tras la prueba, confiesa que volvieron a casa "pensando que era un sueño". Y no descarta repetir. "Aunque no hay tantos Hackathon. No estaría mal que se organizaran más, también en Vitoria, porque la gente ya suele apuntarse y creo que son citas muy completas para aprender y ponerte a prueba. Y también para establecer contactos con empresas", concluye.