La mayoría de las viviendas suelen ser de herencia y se adquieren con una necesaria rehabilitación
La venta de viviendas parece repuntar levemente en Álava. Durante el primer trimestre de 2017 se vendieron 699 viviendas, frente a las 400-500 que se habían vendido en el primer trimestre entre 2013 y 2016. Además se sigue esta tendencia al alza ya detectada a finales de 2016, cuando hubo 730 transacciones. 577 de estas transacciones se registraron en Vitoria-Gasteiz, según la estadística de Fomento.
De estas transacciones de comienzos de 2017 659 viviendas (el 94%) fueron de vivienda libre, 33 fueron viviendas nuevas y 626 vivienda de segunda mano. Sin embargo sólo 40 viviendas vendidas fueron protegidas (37 de ellas en Vitoria-Gasteiz).
Las viviendas protegidas apenas registran movimientos, ya que son más caras que la libre
La mayoría de los pisos que se venden están por debajo de los 100.000€ y son viviendas en los barrios antiguos o barrios de Oro, con una necesaria rehabilitación. En realidad estas viviendas resultan más asequibles que la adquisición de una VPO.
Las inmobiliarias han derivado muchas de esas operaciones a este mercado: viviendas muchas de ellas en herencia que son adquiridas por personas que no quieren ir a los nuevos barrios, y prefieren adquirir una vivienda para rehabilitar que no una VPO en la que, posiblemente, tengan algún problema de edificación.
2 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Mejor okuparlos que esta de moda en Gasteiz,
Se tenia que hacer más alquiler más baratos