El PNV propone ayudas para las 14.284 viviendas que no tienen ascensor

4 mayo, 2015

El 12,4% del parque de viviendas de Vitoria-Gasteiz no tiene ascensor en su edificio. 14.284 viviendas para las que el PNV propone nuevas ayudas para que puedan instalar elevadores, especialmente allí donde viven personas mayores. En Vitoria casi el 20% de la población tiene más de 65 años, una cifra que va en aumento fruto […]

ascensorEl 12,4% del parque de viviendas de Vitoria-Gasteiz no tiene ascensor en su edificio. 14.284 viviendas para las que el PNV propone nuevas ayudas para que puedan instalar elevadores, especialmente allí donde viven personas mayores.

En Vitoria casi el 20% de la población tiene más de 65 años, una cifra que va en aumento fruto del aumento en la esperanza de vida. Ahora el PNV apuesta por rediseñar el espacio urbano teniendo en cuenta al colectivo de mayores, que tiene unas necesidades específicas de movilidad y de equipamientos como, por ejemplo, los parques de salud en los que hacer ejercicio físico.

“Otro de mis retos es evitar la soledad y el aislamiento de las personas mayores, que poco a poco van perdiendo el contacto con su red familiar y de amigos debido a sus problemas de movilidad y salud”, ha señalado Urtaran, quien recordaba que en Vitoria-Gasteiz hay 6.400 personas de 75 o más años que viven solas. De ellas, al menos 2.500 no tienen relación con las instituciones públicas que ofrecen servicios para mayores. “Desde el Ayuntamiento debemos mostrar una labor proactiva para conocer a esas personas, saber cómo están y mantener un contacto estable y fluido mediante la puesta en marcha de un Plan contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores. Es probable que muchas estén bien atendidas por su círculo cercano, pero sabemos que hay otras que se sienten muy solas y que pasan largos periodos sin salir de casa porque tienen enormes dificultades”, ha añadido el candidato a alcalde.

A juicio de Urtaran, es deseable que las personas mayores puedan continuar en sus domicilios el mayor tiempo posible y evitar su paso a una residencia siempre que ellas quieran y sea posible.

El aspirante a la Alcaldía gasteiztarra considera que hay que hacer especial hincapié en las ayudas dirigidas a los barrios de toda la vida “porque en El Pilar, Coronación, Zaramaga, Gazalbide, Txagorritxu y Arana aumenta el porcentaje de personas mayores de 65 años hasta alcanzar el 40%, el doble que la media de la ciudad”. De ahí que Urtaran incluya en su programa electoral un plan específico para que ninguna vivienda carezca de ascensor, especialmente aquellas en las que habitan mayores. Todo ello en coordinación con ALACI, la asociación de propietarios de locales afectados por la implantación de ascensores o la bajada a cota cero. “No podemos permitir que nadie esté solo o aislado porque tiene movilidad reducida o sufre una diversidad funcional que le impide salir de casa. Es inaceptable que ninguna persona con movilidad reducida esté encerrada en casa porque su vivienda no cuenta con ascensor. Por ello vamos a poner en marcha, en colaboración con el Gobierno Vasco y las instituciones europeas, un programa de ayudas para instalar ascensores en los pisos donde viven personas mayores o con movilidad reducida”, ha aseverado.

Para terminar, el candidato a alcalde se ha referido a la puesta en marcha de la ventanilla única para atender a las personas mayores. “Las administraciones públicas no podemos funcionar como compartimentos estancos. Tradicionalmente Álava ha trabajado de forma coordinada y con servicios de calidad. Sin embargo, en los últimos años se están produciendo numerosos ejemplos de descoordinación y vacíos en la atención, como ocurre en el servicio de atención a domicilio, donde las personas con grado de dependencia 1.1 no son atendidas ni por el Ayuntamiento (que se ocupa solo de las personas autónomas) ni por la Diputación (que se encarga de las dependientes a partir del grado 1.2). Eso es un sinsentido con el que hay que acabar”.

La ventanilla única permitiría que las personas mayores tuvieran que dirigirse a un único lugar -preferentemente los servicios sociales de base de los centros cívicos- donde se les informaría y facilitarían las ayudas y servicios de todo tipo, independientemente de que sean gestionados por el Ayuntamiento, la Diputación o el Gobierno Vasco. “La Administración tiene que poner las cosas fáciles a la ciudadanía, especialmente a nuestros mayores”, ha concluido Gorka Urtaran.

 

VIVIENDAS SIN ASCENSOR EN VITORIA-GASTEIZ

 

Total de viviendas

Sin ascensor

% del barrio

% sobre el total

Abetxuko

1.461

932

63,8

6,5

Adurtza

3.148

1.044

33,2

7,3

Ali-Gobeo

439

359

81,8

2,5

Arana

1.513

425

28,1

3,0

Aranbizkarra

4.980

77

1,5

0,5

Arantzabela

680

1

0,1

0,0

Aretxabaleta-Gardelegi

215

83

38,6

0,6

Ariznabarra

3.470

622

17,9

4,4

Arriaga-Lakua

11.454

573

5,0

4,0

Casco Viejo

5.337

3.394

63,6

23,8

Coronacion

6.144

415

6,8

2,9

Desamparados

3.159

112

3,5

0,8

El Anglo

2.192

298

13,6

2,1

El Pilar

4.369

198

4,5

1,4

Ensanche

4.850

404

8,3

2,8

Este Zona Rural

1.082

822

76,0

5,8

Gazalbide

930

0

0,0

0,0

Judimendi

3.059

711

23,2

5,0

Lovaina

4.081

281

6,9

2,0

Mendizorrotza

1.771

559

31,6

3,9

Noroeste Zona Rural

761

709

93,2

5,0

Salburua

7.707

185

2,4

1,3

San Cristóbal

3.179

404

12,7

2,8

San Martín

4.974

19

0,4

0,1

Sansomendi

8.200

231

2,8

1,6

Santa Lucia

3.602

36

1,0

0,3

Santiago

1.591

49

3,1

0,3

Suroeste Zona Rural

778

592

76,1

4,1

Txagorritxu

3.821

34

0,9

0,2

Zabalgana

10.323

241

2,3

1,7

Zaramaga

5.702

474

8,3

3,3

TOTAL

114.972

14.284

12,4

100,0