"Volvemos el 5 de mayo": Vitoria, una ciudad semivacía en 'modo agosto'
Decenas de miles de vitorianos abandonan Vitoria-Gasteiz esta semana para disfrutar de unas vacaciones más baratas que en agosto
En Vitoria-Gasteiz hay menos gente que en agosto. O, dicho de otro modo, decenas de miles de alaveses han huido de vacaciones estos días. Muchos han enganchado desde Semana Santa y, con solo 7 días de libranza, han podido enganchar 17 días de vacaciones. Las vacaciones escolares, los bajos precios y el encaje de los festivos han animado a muchos a irse estos días.
Un chollo para quienes pueden elegir las fechas, porque además viajar ahora es mucho más barato que hacerlo en julio, agosto o septiembre. Una temporada baja que muchos han aprovechado para huir, dejando Vitoria-Gasteiz por momentos como una ciudad semivacía.
La conversación se repite una y otra vez en quienes nos hemos quedado estos días. La falta de gente se nota allí donde vas: estos días, por ejemplo, apenas hay tráfico de camino al trabajo. Aparcar es más sencillo, con huecos en todos los barrios.
Este viernes 2 de mayo la situación se ha hecho más evidente por ser puente: los pocos trabajadores que han madrugado para ir a Júndiz parecen ir solos hacia el trabajo. Son varias las empresas que directamente han cerrado o parado la producción durante toda la semana de San Prudencio. Otras lo han hecho este viernes dando puente. Algunas, incluso, directamente han optado por cerrar en Pascua, y dar unas vacaciones más largas que las del verano.
En el comercio la imagen se repite: "Volvemos el 5 de mayo" es el mensaje que más se repite en muchos escaparates. Algunos locales incluso han tomado la decisión una vez constatado que Vitoria-Gasteiz estaba en modo agosto.
Bares cerrados
Esto se nota también en la hostelería. Muchos bares de los barrios han cerrado durante varios días, y el mensaje se repite también en el sector: "Volvemos el 5 de mayo". Conscientes de que la facturación baja mucho estos días, han optado por echar la persiana y descansar. Y en la noche vitoriana también se ha notado.
Ya en San Prudencio el ambiente era impropio de lo que antes era una de las 5 noches grandes de la fiesta. Sí, muchos de los que estaban en Vitoria salieron. Pero aún así la tónica general era la de tranquilidad. Bares en los que se podía estar tranquilamente, una Kutxi sin las aglomeraciones habituales de cualquier sábado y sin colas para acceder a los pubs de moda en Mateo de Moraza.
El pasado miércoles 30 de abril, víspera de festivo, la imagen fue aún más triste. La mayoría de bares no abrieron, o bajaron la persiana sobre la medianoche, ante la falta de clientela. Locales como El7, el Txistu, o el Aldapa optaron por cerrar antes de lo habitual ante la falta de clientela. Y en Mateo de Moraza La Comarca era el único local abierto, con los demás cerrados. Apenas había gente en la calle, y los pocos que querían fiesta tuvieron que agruparse en unos pocos locales. El ambiente era inferior incluso al de un jueves fuera del curso escolar.
Por cierto, hay quienes insisten en que en Vitoria sí hay gente. Y lo dicen al ver a gente paseando por la tarde por las calles del Centro, o en los parques infantiles. o porque la tarde del 27 de abril la Tamborrada contó con una gran expectación. Y es que obviamente la ciudad no se ha quedado vacía: por eso en algunos momento coincidimos quienes salimos a pasear a la misma hora y por los mismos sitios de siempre.
¿Dónde estáis?
La pregunta clásica en estas ocasiones es dónde están los vitorianos. Y de nuevo las respuestas son muchas. La mayoría ha optado por viajar. La Semana de Pascua y San Prudencio son fechas de temporada baja. Esto permite por tanto disfrutar de vuelos y de destinos a precios bastante bajos.
Para las familias ir a Salou o Benidorm estos días es mucho más barato que hacerlo en agosto. Además, se benefician de que hay menos gente también tanto en los hoteles como en las playas. Playas que aún tienen, eso sí, el agua fría. Los viajes desde Foronda también han agotado todas sus plazas, tanto en los vuelos chárter como en los vuelos regulares.
A ello se suma quienes han optado por pasar estos días en el pueblo, ya sea en Castilla, Extremadura o Andalucía. Aunque en este caso la ausencia de vacaciones en otros puntos hace que los pueblos se conviertan en ese lugar tranquilo y sin apenas vida que es durante los meses invernales.
Y en agosto, ¿qué?
El éxodo generalizado de abril tendrá dos consecuencias. La primera se verá seguramente en las estadísticas de productividad industrial del mes de abril. Y la segunda quizás se vea también en agosto. Hace ya muchos años que la ciudad no se vacía como antes en este mes, pero seguramente este año sean menos quienes se vayan. O, al menos, lo harán por menos tiempo.
Para 2026...
En 2026 las vacaciones de Semana Santa y el puente de San Prudencio no estarán tan unidos. Así, Semana santa caerá del 30 de marzo al 5 de abril y la Semana de Pascua concluirá el 12 de abril. habrá, por tanto, dos semanas entre medio de curso escolar hasta que llegue la semana de San Prudencio. En 2026 San Prudencio caerá en martes y el 1 de mayo en viernes.
noticia anterior

FOTOS - Las mejores pinturas llenan de arte el día de Estíbaliz
Carlos Espiga Alonso ha ganado el concurso de Pintura Rápida al aire libre
noticia siguiente

¿Es feliz la población alavesa?
La ciudadanía alavesa puntúa con un 7,4 su satisfacción con la vida