La plantilla de Michelin Vitoria decide salir del Comité Intercentros

10 octubre, 2023

En una votación muy ajustada, el 51,4% de los trabajadores han votado a favor de la salida

La Plantilla de Michelin en Vitoria-Gasteiz quiere abandonar el Comité Intercentros. Así lo ha decidido tras una votación que ha terminado este lunes por la noche.

Los resultados han sido muy ajustados:

  1. 1.237 personas (51,43%) respaldaron la salida del Comité Intercentros.
  2. 1.143 personas (47,52%) se opusieron.

Así, la diferencia en la votación fue de tan solo 94 votos. Una votación que, además, ha tenido una gran participación: aproximadamente el 70%.

michelin protesta

Así, Michelin Vitoria-Gasteiz negociará individualmente próximos convenios y cambios salariales. Una decisión que llega después de que el pasado mes de junio tuvieran que aceptar el convenio. Pese al 'no' de la mayoría de la plantilla vitoriana, el 'sí' del comité intercentros decantó la balanza. 

De esta manera, Michelin Vitoria se convertiría en la segunda planta fuera del comité intercentros, junto con Lasarte. Así, ambas negociarán sus convenios a partir de ahora de manera autónoma.

Resultado oficial

El resultado de esta votación ya es oficial. Ahora, el comité de la planta vitoriana, que lidera CCOO con 6 delegados, deberá reunirse en los próximos días para refrendar esta postura y determinar los pasos a seguir. Entre ellos, comunicar al Intercentros la salida.

Una medida a la que el propio comité vitoriano llega muy dividido. CCOO, UGT, CSIF y CCM eran partidarios del 'no'. ELA, LAB y ESK defendían el 'sí' desde las huelgas del pasado junio. Y desde CGT, el jueves pasado ya advertían de que, si se quería que fuera la plantilla de Vitoria-Gasteiz la que llevara el ritmo de futuras negociaciones, se votara a favor. Pero "estando dispuestos cuando llegue el momento a sostener en el tiempo el nivel de conflictividad laboral vivido los pasados meses de mayo y junio".

Por ahora, y a falta de un comunicado conjunto del comité, ELA y LAB han dado sus primeras valoraciones. En ELA inciden en la "importancia" de la decisión que ha tomado la plantilla al "romper con el ámbito estatal negociador". Y consideran este referéndum un "primer paso en la búsqueda de mejores condiciones sociolaborales para la plantilla de Gasteiz y de recuperar derechos perdidos".

En LAB también han destacado que, a partir de ahora, serán quienes trabajan en la planta vitoriana "quienes decidan cómo se regulan sus condiciones de trabajo. Y no un comité intercentros donde la realidad de la planta alavesa queda desvirtuada con unas mayorías que le son mucho más favorables a la empresa".