Las Islas Canarias te esperan a tres horas de Vitoria

18 julio, 2020

Binter opera vuelos directos a Gran Canaria y Tenerife, facilitando además llegar a otras islas sin coste adicional en los enlaces en conexión

Binter te lleva desde Foronda a las Islas Canarias. Tus vuelos a Gran Canaria y Tenerife conectan gratis directamente con Fuerteventura, La Palma y Lanzarote. Solo pagarás por el vuelo entre Vitoria y el archipiélago.

No te costará más: al llegar al aeropuerto de Tenerife embarcarás gratis, sin salir de la terminal, en otro vuelo de Binter para viajar a otra isla. Y a la vuelta podrás hacer lo mismo vía Gran Canaria. Más abajo te contamos los horarios.

¿Qué plan quieres? Recorremos las islas canarias a las que puedes acceder con los vuelos en conexión. Esto es lo que te espera en cada una de ellas, más allá de su gastronomía conjunta y de un tiempo ideal durante todo el año. La seguridad está garantizada en el vuelo y en la estancia, con medidas sanitarias específicas activadas por el gobierno canario, Binter y los empresarios hoteleros.

Tenerife, planes en familia

Tenerife cuenta con, Siam Park, el mejor parque acuático del mundo, según Trip Advisor (cerrado por el coronavirus). También puedes disfrutar Loro Parque: una mezcla de parque acuático y zoo en el que disfrutarás con numerosos animales y refrescarte en sus toboganes. Además varias empresas organizan baños con delfines, con tortugas y cruceros para el avistamiento de ballenas en la costa tinerfeña.

¿Te animas a subir al volcán del Teide, la cumbre más alta de España? Llega en teleférico hasta los 3.555 metros, adquiriendo tu entrada con antelación. Pero si quieres llegar al cráter de la cima (3.718 metros) es obligatorio reservar cita. Solo unos pocos afortunados hacen cumbre cada día en lo alto de este paisaje volcánico. Si piensas subir, abrígate: la temperatura ahí arriba no es tan tropical.

La isla esconde otras maravillas naturales, como la piscina natural de Garachico, los acantilados de Los Gigantes o el barranco del Infierno, un espectacular sendero de dificultad media-baja que solo pueden visitar 300 personas cada día.

Y si eres más urbanita, piérdete por las calles de San Cristóbal de La Laguna, antigua capital de las islas. Muy cerca tienes La Orotava, otra localidad con una arquitectura fascinante.

?Vitoria-Tenerife miércoles a las 12:50 (llegada 15:05)

?Tenerife-Vitoria miércoles a las 8:15 (llegada 12:10)

Gran Canaria: dunas y relax

  • Piérdete por las dunas de Maspalomas y por la Playa del Inglés.
  • Sumérgete en la playa de Las Canteras y recorre las calles de Vegueta.
  • Desconecta del mundo en un resort.

El sur de Gran Canaria es, durante todo el año, el paraíso de la tranquilidad y los baños de sol entre dunas. Maspalomas y La Playa del Inglés son sus zonas más populares. Es también destino prioritario para el colectivo LGTBI. Pero la isla ofrece mucho más que sol y playa:

Es obligada también la visita a Las Palmas de Gran Canaria, especialmente a Vegueta, el Casco antiguo de la ciudad. Pasea por sus mercados y, si vas con niños, entra al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

Las Palmas de Gran Canaria tiene 378.000 habitantes y una de las playas urbanas más largas. Sus aguas son claras y la arena es amarilla. En Gran Canarias tienes múltiples playas para elegir. Binter ha seleccionado las mejores.

?Vitoria-Gran Canaria viernes a las 20:40 (llegada 22:50)

?Gran Canaria-Vitoria viernes a las 16:00 (llegada 19:55)

Vuelos-Vitoria-Gran-Canaria-Maspalomas

La Palma: 'la isla bonita'

La tranquilidad te espera en La Palma. Alójate en una casa rural y olvídate del mundo por unos días. En La Palma no tendrás que madrugar para coger un sitio en la playa. La naturaleza domina en esta isla, con playas de aguas cristalinas y piscinas naturales.

Los cielos de La Palma son de los más limpios de Europa. Por eso alberga numerosos observatorios astronómicos. Puedes visitar el del Roque de los Muchachos. Aunque para ver las estrellas basta con levantar la cabeza durante la noche.

El Roque de los Muchachos es, precisamente, el pico más alto de la isla, en la Caldera de Taburiente. Pasea por múltiples senderos a lo largo del Parque Nacional. Pero ¡ojo! lleva calzado adecuado. Manolo Blahnik es de La Palma y presume de ello, pero sus zapatos mejor dejarlos para otro momento.

En La Palma también retrocederás al jurásico. El Bosque de los Tilos alberga una de las mayores reservas de Laurisilva, y su origen se remonta a miles de años atrás. Recórrelo por un sendero de unas 7 horas en el que el agua es protagonista y donde atravesarás numerosos túneles.

El atractivo de La Palma prosigue bajo el agua: Malpique oculta 40 cruces en el fondo del mar. Recuerdan la matanza que varios piratas cometieron en el siglo XVI frente a las costas de Fuencaliente. Un homenaje submarino que cada año visitan muchos turistas.

?Vitoria-La Palma (por Tenerife) miércoles a las 12:50 (llegada 17:30)

?La Palma-Vitoria (por Gran Canaria) viernes a las 9:20 (llegada 19:55)

Lanzarote: deporte y César Manrique

Lanzarote es la isla de César Manrique: el artista, pintor y arquitecto juega con la orografía volcánica de la isla para crear obras de arte. Manrique puso el marco a un paisaje de por sí excepcional: la arquitectura se adapta de forma magistral con la naturaleza. Desde los Jameos del Agua hasta la Casa del Campesino, el Jardín del Cactus o la Cueva de los Verdes.

La tierra de color volcánico contrasta con el blanco de las viviendas. La naturaleza crea imágenes sorprendentes como el Charco de los Glicos (una porción de agua verde junto al mar), la Playa del Papagayo o Los Hervideros.

La gran joya de Lanzarote son las 'Montañas de Fuego' de Timanfaya: un paisaje volcánico cuya última erupción se produjo en 1736. Los ríos de lava solidificada son visibles a lo largo del parque. Realiza diferentes rutas, pasea en camello y comprueba por qué se llaman las montañas del fuego: géiseres y hornos sobre el asfalto evidencian que el subsuelo supera los 100º de temperatura.

Lanzarote es además 'European Sport Destination'. Atletas de todo el mundo acuden a la isla para entrenar y competir. La isla permite practicar golf, surf, kitesurf, triatlón, buceo o vela, entre otros deportes.

La vida urbana de Lanzarote está en Arrecife. Una ciudad erigida alrededor del Charco de San Ginés, un entrante de agua en torno al que gira la vida social, económica y festiva de la isla.

?Vitoria-Lanzarote (por Tenerife) miércoles a las 12:50 (llegada 18:50)

?Lanzarote-Vitoria (por Gran Canaria) viernes a las 14:30 (llegada 19:55)

La Graciosa: isla virgen

La Graciosa está a 30 minutos en ferry de Lanzarote, y es la única forma de llegar a ella, ya que no tiene aeropuerto. Esta isla cuenta con 700 habitantes y 26 kilómetros cuadrados de paisajes vírgenes. Ni siquiera hay carreteras asfaltadas. Vayas donde vayas sentirás la tranquilidad de una isla desconocida para muchos. Puedes alojarte en alguno de sus hoteles, pero hazlo con tiempo. Esta isla salvaje es ideal para recorrerla en bici.

Fuerteventura: naturaleza, deporte y naturismo

Fuerteventura cuenta con decenas de kilómetros de caletas y playas vírgenes en las que practicar naturismo. Es el paraíso europeo del nudismo, que el propio Miguel de Unamuno practicaba en la isla. Aunque, si eres pudoroso, puedes bañarte y tomar el Sol con bikini y bañador.

Fuerteventura es, como Lanzarote, el paraíso para los deportes al aire libre: desde submarinismo y surf hasta trail, mountain bike o bici en carretera.

En medio del paisaje volcánico destacan los molinos de viento, que recuerdan el paisaje manchego. Y entre su naturaleza sorprende la 'playa de las palomitas', una playa que se hizo famosa en Instagram por unos corales que parecen palomitas. No te lleves nada: solo la foto.

La visita a La Isla de Los Lobos es imprescindible. Un rincón natural de 4,5 km2 en el que viven seis personas y tan solo hay un faro y un restaurante. Recórrelo de punta a punta en una hora. Pero no hay árboles ni lugares para cobijarse, así que cuidado con el calor y las quemaduras solares. Eso sí, tendrás que pedir autorización para visitarla. Debe su nombre a los lobos marinos, que hace ya siglos que se extinguieron en la isla al ser capturados.

Visita también la Cueva de Ajuy, en un paisaje de arenas fósiles. Son bocas por las que la lava desembocaba en los acantilados marinos, y que albergan fósiles. La ruta al Volcán Calderón Hondo y las dunas de Corralejos son otros atractivos naturales de la isla. En el paseo a Calderón Hondo verás numerosas ardillas, una especie invasora introducida hace medio siglo y que hoy en día alcanza un millón de ejemplares en la isla.

?Vitoria-Fuerteventura (por Tenerife) miércoles a las 12:50 (llegada 17:20)

?Fuerteventura-Vitoria (por Gran Canaria) viernes a las 14:40 (llegada 19:55)

Y recuerda que Binter opera vuelos a diario entre las siete islas, por si te apetece visitar más de una en tu ruta canaria. Puedes ver los precios y horarios de los vuelos interinsulares en la web de Binter.