La Vuelta 2021: recorrido, días clave y aspiraciones de los tres alaveses
Mikel Landa buscará la clasificación general, Jon Aberasturi los sprints y Oier Lazkano las fugas
Tras el Giro, el Tour y los Juegos Olímpicos, llega el turno para La Vuelta 2021. La tercera grande del calendario profesional masculino llega este año con muchísimas novedades, y con tres alaveses que buscarán lucirse en diferentes ámbitos: Mikel Landa, que buscará la general y alguna etapa de montaña; Jon Aberasturi, que intentará imponerse en algún sprint; y Oier Lazkano, que tratará de rematar con éxito alguna fuga.
Por primera vez en muchos años, La Vuelta no terminará en el Paseo de la Castellana. Y es que este año se celebrará la que han denominado 'La Vuelta de las Catedrales'. Una edición especial que comenzará en el interior de la Catedral de Burgos (en su VIII centenario), y que terminará en la Plaza del Obradoiro, frente a la Catedral de Santiago de Compostela para celebrar el año Xacobeo.
Un recorrido especial que este año no pasará por carreteras alavesas. Eso sí, muchos aficionados al ciclismo se acercarán tanto a Burgos como a Cantabria para disfrutar cerca de casa del mejor ciclismo internacional.
Alaveses en La Vuelta 2021
Mikel Landa es la principal baza alavesa tanto para llevarse una etapa como para luchar por un buen puesto en la clasificación general. Pero no lo tendrá fácil. Y es que la participación en esta edición de La Vuelta es muy interesante, con ciclistas como Roglic, Carapaz o Bernal que pelearán por el maillot rojo.

Jon Aberasturi, Mikel Landa y Oier Lazkano representarán a Álava en La Vuelta.
Aún así, Landa llega en un gran momento de forma tras ganar la Vuelta a Burgos, por lo que no hay que descartar nada con el corredor de Murgia. Y es que llega a La Vuelta con la intención de redimirse tras la desafortunada caída en el Giro de Italia.
Jon Aberasturi buscará etapas al sprint, y Oier Lazkano rematar alguna escapada
Álava también tendrá representación con dos ciclistas del Caja Rural. El hombre con más opciones será, en principio, Jon Aberasturi, que buscará ser más rápidos que el resto de sprinters en las llegadas rápidas de esta vuelta. En esas volatas tendrá que pelear con sprinters de la talla de Jasper Philipsen, Michael Matthews, Arnaud Demare o Matteo Trentin, que no se lo pondrán nada fácil.
El tercero en discordia será Oier Lazkano, que buscará el protagonismo en las escapadas. Lazkano, todavía en edad sub-23, llega en un gran estado de forma para su debut en una grande. El joven gasteiztarra tratará de rematar con éxito alguna fuga en su reto profesional más importante hasta el momento.
Dos contrarrelojes con rampas
La Vuelta 2021 tendrá 41 kilómetros de contrarreloj: 7,1km el primer día en Burgos, y 33,8km el último en Santiago de Compostela. Eso sí, ninguna de las dos contrarreloj será contrarreloj al uso.
La primera en Burgos irá subirá hasta el Alto del Castillo que coronarán a los 2,5km (tradicional llegada de la Vuelta a Burgos). Además, el recorrido será muy revirado, por lo que habrá distancias entre los favoritos. Y puede que no pequeñas.

Perfil de la etapa 1 de La Vuelta 2021.
La última etapa en Santiago de Compostela pretende ser una contrarreloj más convencional. Pero en Galicia es difícil encontrar tramos llanos. Un repecho a mitad de etapa, y otro llegando a la Plaza del Obradoiro decidirán el ganador final de La Vuelta de las Catedrales.
Montaña
La montaña llegará desde muy pronto a esta Vuelta a España, con la llegada a Picón Blanco en la etapa 3 (lunes 19 de agosto). Esta será la etapa más cercana para que la afición alavesa se acerque a ver esta carrera.

Perfil de la etapa 3 de La Vuelta 2021.
Habrá que esperar hasta el jueves para ver la siguiente llegada en alto. Será en la localidad valenciana de Cullera, donde la subida final de 2km al 9% puede seguir marcando diferencias. El día siguiente, aunque no es el más duro de la semana, sí que puede ser el más decisivo. La etapa 7 será un recorrido sin prácticamente un metro llano por la provincia de Alicante. Tendrá cinco puertos antes de su llegada al Balcón de Alicante, con un tramo final de 4km a más del 10%.
La etapa más dura de la semana, sin embargo, llegará el domingo en tierras almerienses. Tendrá un recorrido de más de 4.500 metros de desnivel, y un final en Velefique.
La segunda semana tendrá varias etapas llanas y de media montaña, donde Jon Aberasturi podrá buscar alguna opción de victoria al sprint, antes de las dos etapas de montaña del fin de semana. El sábado 28 de agosto será el turno para Extremadura, con tres puertos muy duros que abrirán aún más diferencias entre los favoritos.
Ya el domingo, la Sierra de Ávila cobrará protagonismo con un etapón de casi 200km y puertos tan duros como La Centenera o Mijares.
Última semana
En la última semana, La Vuelta vuelve al norte para ofrecer unas apasionantes jornadas finales, con llegadas a Lagos de Covadonga (previo paso por el inédito Collada Llomena), y al Altu d'el Gamonteiru (tras pasar por el Puertu de San Llaurienzu y La Cobertoria). Serán, sin duda, las dos últimas etapas en las que los escaladores duros podrán abrir diferencias antes de la contrarreloj, y la penúltima etapa por Galicia.
Y es que el terreno gallego no da tregua. Sin grandes puertos, y con el cansancio acumulado de las tres semanas de carrera, la penúltima etapa puede dar mucho de sí. Se trata de un día de 202km por el interior de Galicia. Etapa en la que, sin grandes puertos, la dureza será extrema.
noticia anterior

NameOff: Sonidos contundentes para mantener viva la ilusión
El quinteto debuta con Kenopsia, un disco de diez potentes canciones
noticia siguiente

Loreto de Arriola: "Viuda del General Álava, así me han presentado"
Loreto Arriola y Esquivel fue la viuda del General Álava