Este sábado 3 de abril vuelve el Mercado de la Almendra. Tras haber estado suspendido durante un año, el Casco Medieval recuperó esta iniciativa el pasado mes de marzo con estrictas medidas de seguridad. De la mano de la Federación de Comercios y Servicios de Casco Medieval (FEDASOC), integrada en Gasteiz On, productores locales, artesanos y comercios volvieron a poner sus puestos en las plazas de la Burullería, Santa María y Matxete.
Comercio local, vendedores participantes y público valoraron positivamente el regreso del Mercado de la Almendra y sus nuevas características de higiene y ubicación. El 71% de los establecimientos del Casco notaron el aumento de personas en sus calles, el 94% de los responsables de los puestos aseguró que había cubierto sus expectativas y el 95% de las personas que se acercaron se marchó contenta.
Este sábado, el Mercado tendrá lugar de 10:30 a 15: 00 horas y, al celebrarse en plena Semana Santa no habrá Ruta de las barricas ni ruta gourmet. El producto alavés será la trufa negra de la Montaña Alavesa y el premio del habitual sorteo en esta ocasión será un pastel vasco de Gastaka.
Matxete
Kanchaska (comercio textil), Violeta Marengo (comercio textil) Aristipiel (comercio local), Zirrimarra (artesano), Gastaka (pastel vasco), Oiaralda (hortalizas y frutas), Aguirrezabal (embutidos), Felix Barcina (hongos y setas) Buruaga Arditegia (queso Idiazabal), Ana Añibarro (repostería) y Embutidos García (embutidos).
Santa María
Tribal Area (comercio textil), Camús Gourmet (dulces y empanadas), Esperanza Felina (asociación), Mañeko (repostería), Elvira Barcelo (tocados), Mercedes (repostería), Iván García (conservas), Ricardo Castaño (bacalao), Katealde (patés), Productos Elbici (embutido y queso) y Jamacuco (salsa picante).
Burullerías
Pastas Vidaurre (pastas), Karobi (Queso), Alberto (bacalao), La Queleña (fardelejios, rosquillas y mantecados), Slow Food (sidra de Álava), Oliver (miel), Burutzaga Hesbesteak (embutidos), Ilargi (artesanía) e Ibéricos Labrador (embutidos).
noticia anterior

La transformación de Tenerías: una calle recuperada para el peatón
La Calle Tenerías ha ganado espacio para el peatón con la redistribución de los aparcamientos
noticia siguiente

2.112 vacunas al día en el vacunódromo de Lakua
En toda la Semana Santa se pondrán en el Frontón 6.500 vacunas de Astra Zeneca a menores de 65 años