Vuelve Vinogourmet

7 diciembre, 2011

Desde principios del año 2000 el vino ha sido uno de los atractivos turísticos de Vitoria para el puente de diciembre. Durante 6 años,  Ardoaraba ofrecía a los vitorianos y visitantes la posibilidad de degustar los mejores vinos de Rioja alavesa. La falta de apoyo económico por parte de Diputación y Gobierno Vasco hizo que […]

Desde principios del año 2000 el vino ha sido uno de los atractivos turísticos de Vitoria para el puente de diciembre. Durante 6 años,  Ardoaraba ofrecía a los vitorianos y visitantes la posibilidad de degustar los mejores vinos de Rioja alavesa. La falta de apoyo económico por parte de Diputación y Gobierno Vasco hizo que Ardoaraba desapareciera.

Los hosteleros del Casco Viejo y los comerciantes de la Plaza de Abastos decidieron tomar el testigo de una iniciativa que reunía a más de 100.000 personas. Así en el año 2009 surgió ardozaharrean y vinogourmet.

Ardozaharrean se concentraba en los bares de la almendra medieval mientras que Vinogourmet se celebraba en la Plaza de Abastos. Ambas ferias ofrecían caldos de bodegas de Rioja Alavesa y pintxos. Tras dos años, ardozaharrean no se celebrará este año debido a la falta de subvenciones, sin embargo, Vinogourmet alcanza su tercera edición. La Plaza de Abastos vuelve a convertirse en punto de encuentro para los amantes de los caldos de Rioja Alavesa y la Denominación de Origen de Txakoli en Álava.

La tercera edición de vinogourmet se celebrará entre el 8 y el 10 de diciembre. 21 bodegas, además de otros 9 colectivos vinculados a la gastronomía, estarán presentes en la feria.

La federación de sociedades gastronómicas Boilur, la Asociación de Comerciantes de Abastos, el txoko de la propia plaza, la tienda 'Chúpate los dedos', Uagalur -la tienda de productos de la tierra de UAGA-, Morcillas Edurtza, el colectivo solidario Bultzain, el chef de la plaza 'Lander' -encargado de impartir las clases de cocina- y la Denominación de Origen Idiazabal se encargarán de elaborar los pintxos al precio de 1 euro.

Se podrá degustar callos al estilo Boilur, el chorizo cocido al vino blanco de Rioja Alavesa, la morcilla de Villaverde o de Maestu, el queso Idiazabal o el queso tierno de vaca 'Ametz'. También habrá bocados con sello Eusko Label como la tortilla de patata alavesa, la pechuga con pimiento de Gernika, la hamburguesa de ternera, el cocktail de tomate con espuma de queso de cabra, el pollo al txakoli o alubias pintas alavesas.

Catorce bodegas de Rioja Alavesa traerán sus vinos: Lamioga, Covial, Gil Berzal, Señorío de las Viñas, Santamaría López, Casa Primicia y Heredad de Ugarte, de Laguardia; Miguel Ángel Muro y Espada Ojeda, de Lapuebla de Labarca; Muguruza, de Leza; Mitarte, de Labastida; Viñaspral, de Elvillar; Ambrosio Castro, de Elciego; y Bodega Ecológica Cándido Besa, de Villabuena.

El txakoli que se degustará será de las bodegas Arabako Txakolina, Mahatxuri, Artomaña y Arzabro, de Amurrio; Beldio y Garate, de Llodio; y Okondo, de la propia localidad ayalesa.

Se podrá tomar vino de año a 0,50 euros la copa, crianza por 1 euro, vino de reserva o autor a 1,50 euros y una copa de vino 'La Plaza' a 2 euros.

La feria abrirá los días 8 y 10, de 11.30 a 15.00 y de 18.30 a 22.00 horas. El día 9 solo abrirá en sesión de tarde, de 18.30 a 22.00.

Además, habrá dos concursos de cata de vinos y de pintxos. Quienes compren una copa o tomen un pintxo, podrán calificar, de 1 a 10, los caldos y las tapas presentes en la feria. Cada participante entrará en el sorteo de varios premios, el sábado 17 de diciembre a las 13.00 horas en la sala de catas de Abastos. El vino mejor valorado será el elegido para las degustaciones de los actos institucionales de la plaza vitoriana.