Wizink debe 9.000 euros a un alavés por una tarjeta abusiva
El afectado había acumulado 1.478 euros en deudas e intereses que desconocía
El banco Wizink le tendrá que pagar 9.093 euros a un alavés por los excesivos intereses de una tarjeta revolving. El caso lo ha resuelto el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Vitoria-Gasteiz. Este ciudadano había acumulado 1.478 euros en concepto de deudas e intereses.
Ahora, los tribunales le han cancelado esa deuda y además han ordenado a la empresa que la reclamaba el abono de los 9.000 euros. Esto se debe a la política agresiva que siguen las tarjetas revolving, también denominadas tarjetas abusivas. Este tipo de tarjetas funcionan de manera similar a las tarjetas de crédito: su beneficiario puede comprar lo que quiera aunque no tenga fondos, solo que después obtiene intereses desconocidos y que suelen estar por encima del límite legal.
A pesar de su dudoso funcionamiento y ética, este tipo de tarjetas pueden comprarse en establecimientos como gasolineras, supermercados o tiendas de ropa. Fue el caso de este afectado, que la compró en una gasolinera. "Me dijeron que me hacían descuento si la contrataba. No conocía los intereses aplicados a la tarjeta, no me lo explicaron", explica a Reclama Por Mí, el bufete de abogados que le ha llevado el caso.
Dos años después, el alavés ha ganado su conflicto cuando la situación ya era "insostenible". "Hacía años que no utilizaba la tarjeta y seguía pagándola", añade.
Ahora la sentencia de la Audiencia Provincial de Álava señala que Wizink no puede cobrar los intereses y comisiones de esta tarjeta porque "no superan el control de transparencia". Además, el banco debe abonar los 9.000 euros al afectado por los intereses cobrados en este tiempo, con imposición de costas.
noticia anterior

Bares y restaurantes esperan aún las ayudas del primer confinamiento
La mitad de los bares mantenían algún trabajador en ERTE antes del cierre de este sábado
noticia siguiente

Más alavesas piden ayuda contra la violencia de género
El servicio foral Hegoak atendió en 2019 a cerca de 1.100 víctimas