Zabalgana retoma su primer mercado estacional

13 septiembre, 2022

Además de productos de kilómetro 0, habrá risoterapia, un espectáculo musical y animación teatralizada

Zabalgana retoma en septiembre la celebración de su primer mercado estacional del barrio. La cita estaba prevista en un primer momento para el pasado 17 de julio. Pero el "calor extremo" que vivió la capital alavesa en esas fechas obligó a la organización a suspenderla y buscar otras más idóneas.

Si llueve, la cita tendrá lugar en el centro cívico y no en la plaza Labastida

Será este viernes 16 de septiembre cuando se celebre esta iniciativa, que busca fomentar la integración y participación entre los residentes del barrio más poblado de Vitoria-Gasteiz.

El lugar, la plaza Labastida. Si bien, en caso de lluvia, se trasladrá al centro cívico. Y el horario, de 17 a 21 horas. Durante ese margen, el recinto acogerá numerosos puestos con productos locales para fomentar la compraventa y exposición de productos de kilómetro 0. Para ello, el mercado contará con Zentzuz, la red de comercio justo y consumo responsable de Vitoria, Urbide (organizadora de cestas ecológicas) y Slow Food. También se acercará hasta allí el Fogón de Álava.

Mercado Zabalgana cartel

Todo ello acompañado de una sesión de risoterapia, un taller con instrumentos hechos con materiales reciclados y un concurso para bailar swing a cargo de Swing Kollective. Traka Matraka y Pánico Escénico pondrán el broche de humor con sendas obras, una en euskera y otra en castellano.

Este será el primero de seis mercados culturales estacionales que Zabalgana organiza para fomentar la integración y participación entre sus residentes. A lo largo de este año, y también durante 2023, diferentes zonas del barrio (Aldaia, Borinbizkarra, Elejalde, Mariturri...) acogerán cada una de estas citas, que se celebrarán según la estación.

"La idea es crear un grupo motor para desarrollarlas y que se pongan en práctica técnicas de participación, invitando a gente joven. Que se impliquen en la vida de barrio. Para que lo perciban como un aprendizaje y vean que es posible hacer cosas". Así lo constata Elena, de la AMPA Mendibea de Zabalgana BHI.

'Neu be Banabil'

Es precisamente en este instituto donde surgió el germen de esta iniciativa. "En mayo del año pasado desarrollamos un proceso participativo para ver qué quería la juventud", explica Elena. El alumnado de entre 12 y 16 años propuso varias ideas. Entre ellas, la principal fue 'Neu be Banabil', que abogaba por impulsar la vida de barrio "y que no dependamos siempre del centro de Vitoria-Gasteiz. Que los jóvenes tengan espacios donde disfrutar en él".

¿Cómo? Apoyando, a través de la economía, las relaciones sociales y la cultura, la convivencia intergeneracional, trabajando la igualdad de género y fomentando el euskera. También teniendo en cuenta la diversidad cultural y funcional.