Ensanche 21 aprueba la redensificación para que Vitoria "crezca hacia dentro"
El proyecto contempla la construcción de 11.000 nuevas viviendas
El consejo de Ensanche 21 ha dado luz verde, con los votos a favor del Gobierno PNV-PSE y el Grupo PP, la abstención de EH Bildu y el voto en contra de Podemos, al proyecto de redensificación o reparcelación que perfila la configuración urbanística de Salburua y Zabalgana de las próximas décadas y que supone el desbloqueo de 172 parcelas, en un ámbito de actuación de más de 2 millones de metros cuadrados. El proyecto contempla la construcción de 11.000 nuevas viviendas.
El proyecto de adscripción y reparcelación derivado de la redensificación en Salburua y Zabalgana deberá ser aprobado este viernes por la Junta de Gobierno Local con lo que se iniciarán los trámites preceptivos que se calcula concluirán a fin de año. No obstante, esta aprobación inicial permite ya acelerar gestiones como la puesta a disposición del Gobierno Vasco de las parcelas necesarias para los centros educativos de Errekabarri y Aldaialde.
El proyecto recoge dos tipos de repartos de los aprovechamientos. Por un lado aquellos que tienen un titular pero sobre los que aún no se ha construido. todos aquellos reconocidos a los propietarios a través del convenio pero que no han materializado en fases anteriores. En este caso, en el reparto de aprovechamientos se reponen los derechos de los particulares en los ámbitos originales y se apuesta por parcelas agrupadas para facilitar su gestión posterior.
Por otra parte, la propuesta concreta el reparto proporcional de los nuevos aprovechamientos, los que se incrementan respecto a los reconocidos en el convenio con propietarios. En este caso, se propone un reparto proporcional y de proximidad y que el Ayuntamiento participe proporcionalmente en todos los sectores. El reparto que se plantea es más respetuoso con el interés general y mejora la presencia del Ayuntamiento para que pueda pilotar las políticas de vivienda.
El proyecto supone además activar la concesión de licencias para que los promotores puedan poner en marcha la promoción de viviendas, aumentando la oferta de parcelas ante la incipiente demanda de promotores que quiere construir no solo en el Sur de la ciudad, sino también al Este y al Oeste, pero siempre creciendo hacia dentro, sin necesidad de seguir expandiendo los límites de la ciudad.
“El proyecto es determinante en el modo en el que queremos que crezca la ciudad: hacia dentro y poniendo fin al consumo injustificado de suelo, reservando la urbanización de los sectores no iniciados para aquellos momentos en que sean necesarios, de manera que no se dilapiden recursos públicos ni privados. En definitiva, haciendo la ciudad más compacta y sostenible. Esta aprobación permite coser zonas inconexas como Larrein o Arkaiate, da continuidad a la trama urbana y va a permitir desbloquear parcelas de equipamientos para proyectos como los centros educativos de Aldaialde y Errekabarri y la liquidación de sectores que quedan pendientes y que va a suponer unos recursos económicos importantes para la sociedad Ensanche 21 que podrá también ir culminado el Plan de Equipamientos y Servicios que iniciamos la pasada legislatura y que no olvido”, destaca el alcalde Gorka Urtaran.
EH Bildu, sin embargo, se ha abstenido en la votación. Según la coalición, la construcción de 11.000 viviendas cuando aún hay edificios vacíos sólo ahonda en el problema existente: "Ahora nos hablan de crecer hacia dentro, pero hoy en día en Gasteiz el problema es el alto número de viviendas vacías, es decir, no es necesario crecer, ni hacia fuera, evidentemente, pero tampoco hacia dentro”. EH Bildu optó por la abstención y no por el voto en contra para no bloquear la solución de los colegios Errekabarri y Aldaialde.
noticia anterior

Nueva propuesta para llevar el tranvía desde Lovaina hasta Zabalgana
Este recorrido sería compatible con el uso del corredor ferroviario
noticia siguiente

Salburua busca un nombre para su mascota
Las fiestas de Salburua arrancarán este año con una mascota llegando desde el aire. Un inicio de fiestas que se reproduce en La Blanca y en la mayoría de barrios de Vitoria-Gasteiz. Será una cigüeña, uno de los animales más representativos del barrio junto a los ciervos. Esta cigüeña de fibra de vidrio aún no tiene […]