Llega a Zabalgana Salvaje, la heredera de McTena y Burgerland

24 agosto, 2022

La nueva hamburguesería se ubicará en la calle Océano Pacífico, en Borinbizkarra, y sustituye al Oiandi, anterior Urbeltz

¿Quién no celebró algún cumpleaños en el McTena mientras oía cantar las comandas en inglés? ¿O se chupó los dedos admirando el pueblo minero fantasma de Cálico que decoraba las paredes del Burgerland? Son dos de las hamburguerserías míticas de Vitoria-Gasteiz, cuyo legado renace ahora en Salvaje.

Hamburguesería Salvaje fachada Borinbizkarra

Fachada de la hamburguesería Salvaje en la calle Océano Pacífico, 9.

Un nuevo negocio que a mediados de septiembre abrirá sus puertas en Borinbizkarra. En concreto, lo hará en la calle Océano Pacífico, 9, en el establecimiento que hasta hace unos meses ocupaba el bar Oiandi, que a su vez reemplazó al Urbeltz.

La inauguración será una fiesta hippie californiana y será necesario llevar algún complemento temático

Salvaje tiene como hilo conductor a su chef, Johnny Sanchotena. Nacido en la costa del Pacífico, en California, como sus hermanos Danny y Larry, con 14 años vino a Vitoria-Gasteiz. La capital alavesa era la cuna de sus antepasados, que habían emigrado a Estados Unidos, donde trabajaron como ganaderos. En Los Ángeles, la familia frecuentaba 'In-N-Out', una típica hamburguesería local que más adelante se convertiría en una referencia en el país. Y los padres, José y María, quisieron replicar ese modelo colorista en Vitoria-Gasteiz.

McTena, pionero en Vitoria

Sería en 1984 cuando su sueño se hizo realidad e inauguraron el ya famoso McTena en la calle Florida. Fueron pioneros en abrir un local de comida rápida en una ciudad que hasta entonces no estaba acostumbrada a ello. "Era curioso, porque pedías la comida en castellano y ellos lo repetían en inglés por el micrófono, y usaban el sistema americano de servir la Coca Cola en vaso de plástico", recuerda Ramón Francho, uno de los artífice de Salvaje.

Su éxito no tardó en llegar y llamó la atención de Mc Donald’s, que en 1995 aterrizó en la calle Dato. Pero la familia Sanchotena tuvo que dejar el local de la calle Florida, que ahora ocupa The Bost, y se trasladó a la Avenida Gasteiz. En el número 54 los tres hermanos gestionaban Burgerland, The best of the west, con Johnny en los fogones. Un pedacito del lejano Oeste en la capital alavesa donde sus hamburguesas, costillas y alitas de pollo dejaron huella. Pero el fallecimiento del padre y la llegada del tranvía les impulsaron a cerrar el negocio en 2015.

De los tres, Johnny fue el único que continuó en el sector de la hostelería. Tras probar suerte con Papa Johnny's tex mex en la calle Logroño, se alió con Francho para abrir hace un año Burguer Meraki en Bulevar de Salburua. Una oportunidad perfecta para probar algunas de las recetas que pondrán en marcha en Salvaje. "Un restaurante de comida rápida de calidad", sentencia Francho.

Comida, música y decoración americanas

Allí Johnny elaborará los que serán los platos estrella del local: hamburguesas, costillas y tiras de pollo. "Salvo una de las burguer que viene de USA, el resto todo es producto local. El pan es artesano, la lechuga y el tomate no son de bolsa y las salsas son caseras, las hace Johnny. No servimos ni ketchup ni mostaza", detalla Francho. Los postres y cócteles americanos complementan una carta con claro sello estadounidense. "El último año hemos estado viajando a Texas y Arizona para descubrir recetas nuevas", explica este empresario vitoriano.

Salvaje comida

Y, como ya ocurriera en McTena y Burgerland, la decoración también jugará un papel destacado en Salvaje. Su logo representa la parrilla de un Cadillac en tonos blanco, negro y oro. La barra del local lucirá bates de beisbol originales de la MLB americana, mientras que una bandera de Estados Unidos de 5 metros formada por pelotas de beisbol lucirá en el comedor.

Patines antiguos, chaquetas de Los Ángeles, un balón de rugby original de Las Vegas y vinilos que repasarán apartados destacados de la historia estadounidense conforman los demás elementos de atrezzo.

Salvaje decoración

 

"Haremos también un homenaje a la zona de ganado de Austin (Texas) con un guiño a los ganaderos vascos que emigraron allí, que fueron muchos y muy buenos", añade Francho. La temática, junto con la música americana de los años 40 y 80 del siglo pasado "junto con un trato muy familiar" son los principales, a su juicio, de Salvaje. Con una capacidad de unos 80 comensales, allí servirán desayunos, comidas y cenas.

Espectáculos en directo y macroterraza

Más adelante, barajan la posibilidad de ofrecer música en directo los viernes y sábados, así como espectáculos de humor. Tampoco descartan el crear una macroterraza cubierta que proteja a los clientes de la climatología.  "Elegimos Zabalgana porque nos gustan los barrios, contribuir a darles más vida y Vitoria es una ciudad cómoda para desplazarse. Además, los clientes de Johnny son muy fieles, de padres a hijos. Sabemos que el nuestro no es un local al que se vaya todos los días, pero una vez que la gente se acerque, repetirá", advierte Francho.

Salvaje logo

Por ahora, los diversos socios inversores quieren afrontar la apertura y el primer año de existencia de Salvaje con calma. "Iremos viendo cómo funciona, ajustando lo que veamos", reconoce. No obstante, su deseo sería llegar a crear una franquicia de restaurantes temáticos por España. "Estamos trabajando en una línea de ropa, camisetas y gorras, pero aún es pronto".

De momento, estos días ultiman los detalles para que todo esté listo de cara a la inauguración en septiembre: una fiesta hippie californiana donde será requisito lucir algún complemento temático. Y confían en obtener el permiso municipal para instalar unas letras gigantes "de quita y pon" con el nombre del restaurante. "Sería un gran atractivo porque aquí no hay nada igual", garantiza Francho.