Embalses del Zadorra: el mar, la playa y el puerto de Álava
Los Embalses de Zadorra son la reserva de agua más importante para Vitoria-Gasteiz y Bilbao
Los Embalses de Zadorra son la reserva de agua más importante para Vitoria-Gasteiz y Bilbao. Se construyeron en los años 50 para almacenar agua potable, y hoy se han convertido en 'mares internos' de agua dulce. Son los embalses de Ullíbarri-Gamboa, Urrúnaga y Albina. Hoy son humedales protegidos por su gran biodiversidad, pero también la playa de Álava.
El entorno paisajístico de los embalses es variado: al norte quedan cerrados por las sierras de Elgea y las estribaciones de Gorbeia y Urkiola. Al sur se extienden las áreas de cultivos e industriales de la Llanada Alavesa. A su alrededor podemos disfrutar de playas, embarcaderos e incluso tenemos una isla albergue.
Embalse Ullíbarri- Gamboa
Situado en la Llanada Alavesa, el embalse recoge las aguas de la cuenca del río Zadorra. Cuenta con varias playas de interior en las que podemos tomar el sol, darnos un baño o, simplemente, disfrutar del silencio y la belleza de un atardecer. Destacan las playas de Garaio y Landa, cuya calidad está reconocida con bandera azul.
Pero el baño también es posible en el pueblo de Ullibarri-Gamboa. La orilla de este embalse permite también acercarse al agua y disfrutar de un día de sol en entornos más recogidos.

Foto: Borja Triviño
- Garaio
El Parque de Garaio está situado alrededor del antiguo pueblo del que toma el nombre, a orillas del embalse de Ullíbarri-Gamboa. Garaio forma una pequeña península de 116 hectáreas que se adentra en el embalse a la altura de la desembocadura del río Zadorra.

Foto: alavaturismo.eus
En Garaio puedes observar la flora y fauna silvestre, pasear a pie o en bicicleta, bañarte,...
El Parque dispone de una red interna de carreteras y aparcamientos, y cuenta con un equipamiento de uso público amplio (oficina de información, sendas señalizadas, miradores, fuentes, aseos, zonas de laya, duchas,..)
- Landa
El Parque Provincial de Landa, con una extensión de 40 hectáreas, se localiza al noroeste del embalse de Ullíbarri-Gamboa, dentro del municipio de Arratzua-Ubarrundia.

Foto: ullibarri-gamboa.araba.eus
El Parque está equipado con fuentes, edificios de aseos, zonas con mesas-merendero y áreas de juegos infantiles. Hay también un área acondicionada para el baño, con más de 500 metros de longitud.
- Parque Ornitológico de Mendixur
El Parque Ornitológico de Mendixur se sitúa en las colas de la zona sur del embalse de Ullíbarri-Gamboa, en las proximidades de la localidad de Mendixur. Es un lugar idóneo para la observación de las aves.
- Isla de Zuaza
Zuaza es una isla a la que se llega desde el embarcadero de Ullibarri-Gamboa. En la isla hay un albergue gestionado por el Instituto Foral de la Juventud de Álava por el que pasan miles de niños y jóvenes cada año.
Zuhatzako aterpetxea/ Albergue Zuhatza from GAZTERIA JUVENTUD ARABA on Vimeo.

Foto: araba.eus
Cuenta con comedor común, instalaciones deportivas, frontón o rocódromo entre otros. Se pueden realizar actividades acuáticas cómo remo, piragua o windsurf. Se puede reservar siempre que seáis un mínimo de 12 personas.
Los pueblos que soterró el embalse
La construcción de Ullíbarri-Gamboa soterró varios pueblos en el valle de Gamboa, otros quedaron parcialmente anegados o aislados. Se ocuparon un total de 1.874 hectáreas y más de 1.500 personas perdieron sus terrenos o sus viviendas y tuvieron que desplazarse.
Azua, Garaio, Urizar, Larrinzar-Marieta, Mendixur, Mendizabal, Nanclares de Ganboa, Orenin, Landa y Zuazo de Ganboa formaban el valle de Gamboa antes de su inundación. Mendizábal y Orenin quedaron totalmente inundados y desapareciendo para siempre. Azúa y Nanclares no fueron anegadas pero la perdida de terrenos hizo que sus pocos habitantes tuvieran que irse a localidades cercanas para poder seguir adelante.

Foto: Borja Triviño
Zuazo de Gamboa, (conocido como la isla de Zuaza) se salvó de la inundación pero quedó convertido en una isla en mitad del pantano, por lo que acabó despoblado. Garayo se vio afectado también casi totalmente por la inundación.
Progresivamente los antiguos concejos de Gamboa fueron extinguiéndose de forma oficial. Las poblaciones que menos sufrieron por la recrecida del embalse fueron Marieta, que se fusionaría con la vecina Larrínzar en un único concejo y Mendíjur. Estas dos poblaciones siguen existiendo como concejos en la actualidad.
- Ruta verde del embalse de Ullibarri-Gamboa
Podemos realizar diferentes rutas verdes en el embalse de Ullíbarri Gamboa. La vuelta completa nos llevará hasta el Parque Ornitológico de Mendixur y a las playas interiores de los Parques de Lanada y Garaio. A lo largo del recorrido te adentrarás por zonas boscosas junto al pantano. Pero también pasearás sobre el agua en pasarelas de madera.
Además, es posible llegar hasta Landa en un paseo en bici por la Ruta Verde del Vasco-Navarro, cogiendo el camino que parte junto a la entrada alta de Gamarra.
Embalse de Urrúnaga
Conocido también como de Villarreal, Legutio o Santa Engracia, es la referencia de muchos pescadores vascos. Está situado en una región alta que hace de frontera entre Álava y Bizkaia, cerca de las estribaciones del Gorbea, y es utilizado para suministrar agua potable a ambas provincias.

Foto: alavaturismo.eus
Por un lado, en la orilla del embalse se han habilitado las áreas recreativas de Sorgimendi y de Zabalain, que disponen de mesas, parrillas, fuentes, juegos infantiles, etc. Por otro, hacia el norte, se ubica el Campo de Regatas, que por su profundidad acoge embarcaciones de vela de hasta 12 metros y permite la práctica del esquí acuático.
El enclave es uno de los principales atractivos turísticos de Legutio, lo que ha favorecido el desarrollo de diversas actividades relacionadas con el ocio, el deporte y el descanso.
- Legutio y su entorno
Un paseo por Legutio nos permitirá conocer cómo eran las villas medievales. Se conserva la entrada a la villa, un antiguo portal con doble arco apuntado, resto de las antiguas murallas que cerraban la población.

Foto: Ayuntamiento de Legutio
Desde el pueblo, tomando la carretera a Aramaio, a 1,5 km se encuentra el Mirador de Kantesarreta con vistas al embalse de Urrúnaga y a los montes Amboto y Gorbea. También podremos disfrutar de unas extraordinarias panorámicas de los embalses de Urrunaga, Albina y Zadorra desde el mirador de Albertia.
Al este de Legutiano se encuentra el Campo de Golf de Larrabea con hermosas vistas a los pantanos de Urrunaga y Ullíbarri-Gamboa. Diseñado por José Gancedo, cuenta con 18 hoyos.
Embalse Albina
Es el más pequeño de los embalses del sistema del Zadorra. Está situado a 9 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, sobre el río Albina. Se extiende aproximadamente a lo largo de 4 kilómetros.

Foto: alavaturismo.eus
En Albina no está permitido la navegación, ni el baño, ni ninguna otra actividad de ocio salvo la pesca. Cabe destacar la existencia de una zona considerada “nudista”.
- Comer con vistas al pantano
Los embalses cuentan con varios bares donde poder comer o tomar algo con vistas al pantano. En el embalse de Ullíbarri- Gamboa se encuentran los restaurantes Urbazter y el asador Erpidea. Cerca del Erpidea está el club naútico, que también tiene restaurante. Además, en Landa el restaurante Etxe Zuri es punto de avituallamiento para ciclistas y moteros que circulan por estas carreteras.

Foto: http://cnvitoria.com/
Flora y fauna
Los embalses del sistema del Zadorra a excepción del embalse de Albina son una Zona Especial de Conservación (ZEC). Son muchas las aves que acuden a estos embalses durante el invierno. También es una zona de descanso y avituallamiento para numerosas aves en sus rutas migratorias. Destacan las fochas, los porrones europeos, los azulones comunes y las cucharas europeos.
En los embalses también podemos descubrir al visón europeo, la nutria, la rana ágil o el sapillo pintojo.
En cuanto a la flora, tienen especial relevancia las plantas acuáticas y sumergidas que llegan a formar grandes "praderas flotantes" en los márgenes y zonas de escasa profundidad.
noticia anterior

El Alavés somete al Villarreal B
Los de García Plaza logran una trabajada victoria y siguen líderes en solitario (2-0)
noticia siguiente

Fair Saturday: éxito en la edición alavesa del festival solidario
Decenas de actuaciones llenan la provincia de cultura y solidaridad