Omecillo-Tumecillo: rutas por Valdegobia
El río Omecillo es uno de los afluentes del Ebro por su margen izquierda. Atraviesa las localidades más importantes valle de Valdegovía.
El río Omecillo, afluente del Ebro en su margen izquierda, nace de varios arroyos provenientes de la Sierra Salvada y la Sierra de Árcena. Recorre Valdegovía dónde riega las localidades más importantes: Villanueva de Valdegovía, Gurendes, Villanañe o Espejo. Además 24 kilómetros de su cauce han sido incluidos en la ZEC Río Omecillo -Tumecillo.
Por su parte, el río Tumecillo, afluente del Omecillo nace de varios arroyos provenientes de la Sierra Salvada, en el entorno del monte Santiago. De allí se adentra en Valdegovía por el pueblo de Osma, y discurre a través del estrecho paso de Angosto.
Villanañe
Villanañe está en las confluencias de los ríos Tumecillo y Omecillo, cerca del parque natural de Valderejo. Este pequeño pueblo posee un importante patrimonio artístico, entre los que destaca la casa torre mejor conservada de toda Álava, la Casa Torre de los Varona. Construida en el Siglo XVI está restaurada y se puede visitar. En su interior se guardan muebles, tapices y otros elementos etnológicos que cuentan la historia de la casa.

Foto: https://www.ananaturismo.com/
Santuario de Nuestra Señora de Angosto
El Santuario de Angosto está situado en las proximidades del Parque Natural de Valderejo, en las afueras de la localidad de Villanañe. Se construyó en honor a la Virgen del mismo nombre.
Según cuenta la leyenda, un pastor encontró en 1089 una imagen de la Virgen flotando en el agua tras una riada. De ahí viene el nombre de Angosto. En el lugar donde se encontró la imagen hay una gruta de la Virgen.

Foto: http://valdegovia.com/
La iglesia es de estilo gótico y cuenta con una estructura sencilla. Se construyó en la primera mitad del siglo XIV. Dentro hay un hermoso retablo de seis paneles donde se cuenta la vida de la Virgen. Al lado del Santuario encontramos una Escuela de Espiritualidad, un lugar para reponer fuerzas, profundizar en la fe, el silencio y la paz. También cuenta con un albergue juvenil y un albergue de peregrinos.
Espejo
A pesar de no ser la sede del ayuntamiento de Valdegovía, Espejo es el pueblo más habitado y con más servicios del municipio. Un lugar muy visitado de la localidad, fundamentalmente en verano, son sus piscinas seminaturales acondicionadas junto a una amplia chopera en la zona más ancha atravesada por el río Omecillo, al oeste del pueblo, en dirección a Barrio.

Foto: https://www.ananaturismo.com/
Junto a las piscinas está el albergue. Ubicado en los terrenos de la antigua escuela es un edificio de reciente y moderna construcción que cuenta con todas las comodidades y servicios necesarios para acoger familias y grupos de todo tipo.
Rutas
- De Osma a Caranca por el Tumecillo PR4
Podemos seguir el cauce del río Tumecillo para realizar este paseo familiar que nos llevará desde Osma a Caranca.
- De Espejo a Villanañe por la Torre de Varona
En esta ruta pasaremos por el puente del río Omecillo y pararemos en Espejo y la Torre de Varona entre otros.
Flora y fauna
Los ríos Omecillo y Tumecillo cuentan con una alta biodiversidad tanto faunística como de flora, siendo sus especies predominantes pequeñas aves como el avión, el mirlo o el martín pescador. El martín pescador, la nutria, el visón europeo, la bermejuela o la madrilla también se encuentran entre su fauna.
Paseando cerca del río descubrirás fresnos, sauces, alisos y chopos. Tanto el Tumecillo como el Omecillo tienen distribuidos en sus cauces distintos tramos de pesca sin muerte.
noticia anterior

Peñacerrada: Una villa medieval ubicada en un cruce de caminos
La villa de la Montaña Alavesa cuenta con un museo etnográfico al aire libre
noticia siguiente

Mendialdea Music Festival vuelve a Maeztu el 21 de mayo
Nueve grupos, desde internacionales hasta de la Montaña, copan el cartel de la cuarta edición del festival