Valderejo: rutas por el primer Parque Natural de Álava

2 septiembre, 2023

Este espacio natural protegido de casi 7.000 ha se localiza al Oeste de Álava, en la frontera con Burgos

Ficha técnica
📌 Estoy en
Añana
😮 No te pierdas
Desfiladero del Río Purón
🏞 Tipo de paisaje
Montanos, bosques y pastos
🐾 Aquí vive(n)
Corzo y buitre leonado
🤤 Saborea
Patatas y miel
✌ No te prives
Visita el Museo del Agua de Sobrón

El Parque Natural de Valderejo es el más pequeño de los parques alaveses. Sin embargo, en sus casi 3.500 ha podremos hacer senderismo, turismo familiar, disfrutar de su flora y su fauna y conocer el pasado de Álava. Valderejo fue el primer Parque Natural de Álava, declarado como tal en 1992.

 

Valderejo

Lalastra

En Lalastra, corazón de Valderejo, está la Casa del Parque, que informa sobre rutas y servicios, y el Museo Etnográfico, que muestra la historia y costumbres del valle.  Lalastra ofrece también un área recreativa con equipamiento infantil y mesas para poder disfrutar de una comida, restaurantes y agroturismos.

A través de una  red de nueve sendas podremos descubrir los bellos parajes de este espacio protegido.  Son varias las rutas que nos llevan hacia las zonas más altas del Parque –La Sierra, Vallegrull, Lerón, Bóveda– . Por estas cumbres dejaron sus huellas los antiguos habitantes. Buen ejemplo de ello son el campo tumular en San Lorenzo y el Menhir de Lerón.

Powered by Wikiloc

Desfiladero del Río Purón

El desfiladero del río Purón es la muga entre las provincias de Álava y Burgos. Se puede acceder desde Lalastra o desde Ribera.

Según la Agencia Vasca del Agua es "una de las rutas fluviales más interesantes para los amantes del senderismo. Además de recorrer uno de los ríos con mejor estado de conservación del País Vasco, podremos disfrutar del espectacular relieve calizo de la sierra de Arcena y de uno de los valles fluviales más bellos de la CAPV".

Desfiladero Río Purón

Foto: https://www.ananaturismo.com/

Pueblos

El concejo de Valderejo, cuya superficie está totalmente incluida en el espacio protegido, agrupa varios núcleos rurales como son Lahoz, Lalastra, Villamardones y Ribera, estos dos últimos deshabitados.

En Ribera encontramos una iglesia dedicada a San Esteban. En los años 80 en su interior se descubrieron unas pinturas murales de estilo gótico, que representan diferentes temas bíblicos, como por ejemplo la expulsión del paraíso.

En Lalastra además de la Casa del Parque destaca la iglesia de Santa Elena y una serie de elementos que nos muestran cómo era la vida de antaño: molino, lavadero, horno de pan, bolera ...

Molino de Lalastra

Foto: https://valderejoparkea.eus/

Ermita de San Lorenzo

En la Sierra de Anderejo se encuentra está ermita dedicada al patrón de Valderejo. Antiguamente se celebrarán dos romerías: una el 24 de Junio (San Juan) y otra el 10 de agosto que aún se mantiene.

Romería San Lorenzo

Fuente: https://valderejoparkea.eus/

Flora y fauna

Es un espacio dominado por bosques de pino, hayedos y encinares. Acoge además una gran variedad de especies de flora amenazada entre las que destacan el musgo insecto y la orquídea. En Valderejo se han encontrado más de 40 especies de orquídeas.

Orquídea

Foto: https://valderejoparkea.eus/

También existe una fauna muy diversa. Hay diferentes especies de murciélagos, el gato montés, el visón europeo, la nutria, el corzo o el cangrejo de río.

Se puede ver también al águila real o al alimoche aunque el verdadero protagonista es el buitre leonado. La mayor colonia de esta rapaz carroñera de Euskadi está en Valderejo.

Parque Natural de Valderejo

Foto: alavaturismo.eus

Espacio Natural Protegido

El espacio natural protegido Valderejo- Sobrón- Sierra de Arcena y Parque Natural de Valderejo tiene una extensión de 6.815,71 ha. Se localiza en la comarca de Valles Alaveses situada al oeste de Álava.

Este territorio contiene dos sectores separados por el enclave burgalés de San Zadornil: el sector Valderejo, un valle alto surcado por el río Purón, y el sector Sobrón-Árcena, que comprende la porción más suroriental de la sierra hacia los valles del Ebro y Omecillo.

Sobrón

Sobrón está ubicado en el suroeste de Álava. El agua es parte esencial de su historia por varias razones. Por un lado, se encuentra situado a orillas del río Ebro y, por otro, vivió una época de gran esplendor durante el siglo XIX y hasta mediados del XX, gracias a las aguas mineromedicinales de su antiguo balneario, conocido como el vichy español.

Una de las rutas recomendadas llega hasta el Manantial Termal.

Sobrón no olvida su pasado ligado al agua y homenajea a este vital elemento en el Museo del Agua. Se trata de un proyecto pionero en la Comunidad Autónoma del País Vasco, tanto por su temática como por las técnicas museográficas que emplea. El Museo va dirigido al público en general y está concebido como un espacio interactivo en el que las simulaciones posibilitan el aprendizaje y la diversión de forma simultánea.

Entorno natural Sobrón

Foto: alavaturismo.eus

Sobrón dispone además de un Centro de Turismo Activo y de Aventura donde pueden practicarse hasta 60 actividades deportivas como tirolina, kayak o escalada.

Su entorno es ideal para pasar un día de campo. Se puede comer en la campa de “los castaños” o bajar a las piscinas. También se puede disfrutar de un agradable paseo a caballo o en bicicleta o haciendo senderismo por las diferentes rutas, así como utilizando la vía ferrata.


Sobrón es además una zona de gran interés ecológico y paisajístico, en la que destaca un espectacular desfiladero atravesado por el río Ebro.

  • Kayak en Sobrón

Si lo que quieres es disfrutar del Ebro en sí puedes incluso meterte en sus aguas. Existe un servicio de kayaks desde Sobrón para navegar por el embalse o por el lago que nacen del Ebro.

KAYAK abiertos y cerrados - Aventura Sobrón from Aventura Sobron on Vimeo.

Tanto la travesía en kayak como la Vía Ferrata forman parte de las actividades que ofrece Aventura Sobrón, un servicio que tiene también un parque de aventura, paintball, escalada, tiro con arco, senderismo o rutas a caballo.