Ibarra: en el corazón del profundo valle de Aramaio

11 noviembre, 2023

Su entorno, más aún en otoño, nos regala bonitas estampas

Ibarra es uno de los concejos que forman el Municipio de Aramaio

⛪️Nombre:Ibarra

🏘Población:858 habitantes

🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de Gorbeialdea

🏞¿Qué ver?:Casco Urbano, Casa Consistorial, Casa Natal de Vicente Goikoetxea, Parque de La Bañera, Iglesia Parroquial de San Martín, Ermita de San Sebastián, Ermita de Andra Mari de Ibabe, Ermita de Santa Ana, Camino de Tellerixa

Ibarra es la capital del Municipio de Aramaio y está situado en el corazón del hermoso valle de Aramaio, allí donde se junta los arroyos de Uribarri-Arexola, Azkoaga y Etxaguen-Gantzaga.

En su acogedor Casco Histórico se encuentran tres de los edificios más emblemáticos de Ibarra: el edifico porticado del Ayuntamiento, la Ermita de San Sebastián y la casa natal del compositor religioso Vicente Goikoetxea, músico que da nombre a la plaza principal del pueblo.

Este concejo de la Cuadrilla de Gorbeialdea se encuentra a 322 metros de altitud, rodeado por frondosos bosques y próximo a los montes del macizo del Anboto.

Ibarra se convirtió en la capital del Municipio de Aramaio hacia mediados del siglo XIX y aquí residen más de la mitad de los habitantes del municipio. El pueblo, situado a 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, cuenta con diferentes tiendas, ikastola y consultorio médico.

Pese a contar en sus calles con edificios de arquitectura moderna, el concejo ha conservado la arquitectura rural de sabor popular en caseríos como los de Berasategui, Zubialde o Makariano, que data de 1454 y el más antiguo del valle.

Ibarra tiene hoy 858 habitantes según datos de Eustat. De ellos, 438 son hombres y 420 mujeres. El 60% tienen entre los 20 y los 64 años.

Crucero del siglo XVI en Ibarra

Galería de Fotos de Ibarra

Pincha en las fotos para verlas más grandes y utiliza las flechas para verlas todas:

Casa Consistorial

En la plaza del pueblo se encuentra el Ayuntamiento de Ibarra, un edificio porticado, barroco y del siglo XVIII.

Exterior de la Casa Consistorial de Ibarra

Iglesia Parroquial de San Martín

La Iglesia Parroquial de San Martín fue construida a principios del siglo XIX, cuenta un pórtico con columnas de piedra de sillería y alberga un notable sagrario.

Esta iglesia es es de las pocas de planta circular que podemos encontrar en Álava. Fue edificada en estilo neoclásico y en ella, sorprenden tanto la escenografía de su escalinata como su pórtico clasicista.

Iglesia de estilo neoclásico construida a principios del siglo XIX

Parque de La Bañera

El Parque de La Bañera se encuentra en la entrada sur del pueblo. Aquí hay restos que demuestran que en el pasado Ibarra contó con una casa de baños o balneario. Una tina para bañarse y una fuente de agua sulfurosa en el arroyo así lo demuestran.

Una escultura conmemorativa en honor al músico y sacerdote Vicente Goikoetxea preside este parque que también cuenta con mesas.

Son varias las mesas con las que cuenta el parque de La Bañera

Ermita de San Sebastián

La Ermita de San Sebastián, también conocida como Sastiña, se encuentra en la plaza principal de Ibarra, próxima al Ayuntamiento  y fue construida entre los años 1681 y 1689. Su coro es de madera, de tres cuerpos en forma de U, del año 1680.

Es considerada la más importante en la historia del Valle, ya que junto a ella se formó el pueblo de Ibarra. A su alrededor se hacían las ferias y los mercados, y durante más de cuatrocientos años, en su interior se han guardado los patrones de los pesos y medidas municipales, sus escrituras y sus documentos más importantes.

Hoy, se utiliza para la celebración de actos culturales.

Ibarra se formó alrededor de la Ermita de San Sebastián

Ermita de Santa Ana

También en Ibarra se encuentra la Ermita de Santa Ana, antiguamente dedicada a San Lorenzo. El templo fue construido en 1850 y restaurado en 1974. En su interior conserva fragmentos de un retablo antiguo con la imagen de Santa Ana.

La Ermita de Santa Ana se encuentra en la entrada sur del pueblo

Ermita de Andra Mari de Ibabe

La Ermita de la Cofradía Andra Mari de Ibabe tiene su origen en el siglo XVI y fue restaurada en 1707. Manteniendo su tradición centenaria, los habitantes del valle veneran a Nuestra Señora de Ibabe en esta ermita. El encuentro anual de los cofrades y día de la virgen se celebra el segundo domingo del mes de septiembre.

Este templo de planta rectangular se encuentra a un kilómetro del núcleo de Ibarra, en el barrio de Eguzkierripa. Desde su pórtico, se puede ver el retablo barroco que cobija la imagen de la Andra Mari y patrona de este valle, de pie sobre una una media luna.

La ermita se encuentra en un bello enclave en el que no faltan las mesas y las barbacoas.

La ermita está situada en el paraje denominado Eguzkierripa

  • Rutas desde Ibarra

El pintoresco pueblo de Ibarra es el punto de inicio perfecto para realizar excursiones que nos llevarán a conocer el entorno. La Vuelta a Aramaio o el Camino de Tellerixa son solo algunas de ellas.

Vuelta a Aramaio

La Vuelta a Aramaio o PR-A-21 es un recorrido montañero que bordea este municipio al que Alfonso XIII denominó "la pequeña Suiza". El sendero circular PR-A-21 está señalizado a lo largo de su trazado con marcas blancas y amarillas.

  • Distancia: 18,3 kilómetros
  • Tiempo: 5 horas y 30 minutos
  • Dificultad: Media

La Vuelta a Aramaio es una ruta de dificultad media que parte de Ibarra

Camino de Tellerixa

Buena parte del Camino de Tellerixa discurre junto al arroyo del mismo nombre. Durante este corto y ameno recorrido nos acercaremos a los barrios de Errotabarri, Arraga y Arriola, donde destacan los caseríos de 'Erdikoa' y 'Arriola Bengoa'. 

Este recorrido circular de aproximadamente 4 kilómetros lo podemos iniciar junto a la Ermita de Santa Ana, en Ibarra. A medida que ascendemos vamos a disfrutar de las hermosas panorámicas que nos ofrece el valle y las montañas que lo enmarca. También descubriremos huellas del pasado en forma de molinos.

  • Distancia: 4,3 kilómetros
  • Tiempo: 1 hora
  • Dificultad: Fácil

Son muchos los recorridos disponibles en esta zona

  • Fiestas

Ibarra celebra sus fiestas patronales en honor a San Martín que es el 11 de noviembre, aunque la localidad las celebra el primer fin de semana de julio.

  • Vecinos Ilustres

Vicente Goikoetxea Errasti

Vicente Goikoetxea fue sacerdote y compositor de música sacra que nació en Ibarra en 1854. En 1916 falleció en Valladolid el más conocido y honrado de los vecinos de Aramaio, quien además cuenta con un monumento conmemorativo que preside el parque de La Bañera.

Monumento al músico Vicente Goikoetxea

Todos los pueblos de Álava

Navega en el mapa para recorrer los distintos pueblos de Álava