El centro de datos de Arasur cobra forma
El centro de datos de Arasur tendrá una capacidad de 100 MW, la mayor de los cuatro que Merlin Properties construirá
El centro de datos de Arasur cobra forma. Esta mañana se ha colocado la primera piedra de esta infraestructura, obra de Merlin Properties. La compañía va a construir una red de 'data centers' ultra eficientes energéticamente, y con consumo neto de agua nulo.
El polígono industrial alavés es el primero de los cuatro previstos, y en él se crearán más de 100 empleos entre ingenieros e informáticos. Los restantes se ubicarán en Madrid, Barcelona y Lisboa, gracias a la alianza estratégica con Edged Energy.
100 MW de capacidad
Al principio, el proyecto de Arasur tendrá un suministro de 3MW. Sin embargo, el primero de los edificios que se levantarán allí estará listo en el segundo trimestre de 2023. Para entonces, su capacidad será de 22 MW. Una vez que las tres salas de datos y el edificio administrativo estén operativos, con 17.600 metros cuadrados, el suministro alcanzará los 100MW de carga crítica. Además, contará con diversas conexiones de fibra de clase portadora, incluida la conexión de latencia más baja entre Europa y América del Norte.
Las usuarias son las grandes compañias tecnológicas que dan soluciones en la nube
El centro de datos de Arasur nace de un modelo de colaboración público-privado. Con 100MW, es el que tiene mayor capacidad potencial de los cuatro. Normalmente, sus usuarias son las grandes compañías tecnológicas, que proporcionan soluciones en la nube a las empresas y usuarios.
'Hub digital'
Merlin Propertis SOCIMI es una compañía inmobiliaria española que lleva cerca de tres años preparando el lanzamiento de este nuevo negocio. En él, prevé invertir 596 millones de euros.
"Se trata de una inversión de gran futuro, porque compartimos la ambición y la capacidad para convertir Euskadi en un 'hub digital' para el sur de Europa", ha explicado Íñigo Urkullu, durante la colocación de la primera piedra. El lehendakari ha destacado el activo vasco "de primera línea": la ubicación privilegiada "gracias a los dos cables submarinos 'Marea' y 'Grace Hopper' que llegan a través de Sopela".
"Esto garantiza que la latencia de red sea la más baja de Europa", ha asegurado. Y ha resaltado el ecosistema "logístico, industrial, de comunicaciones y servicios avanzados competitivo y en crecimiento de Arasur".
noticia anterior

Al menos dos animales mueren al día en las carreteras de Álava, denuncia Elkarrekin
El grupo juntero pide que se acondicionen pasos de fauna en la A1 para reducir la mortalidad
noticia siguiente

Los Herrán perderá un carril frente al hospital las próximas semanas
Las obras en un colector principal de Amvisa obligan a cortar uno de los carriles de la calle