El recinto de txosnak estará abierto del 3 al 9 de agosto, y aprovechará el sábado previo a La Blanca
Las Txosnak de Vitoria-Gasteiz ya han definido todos los conciertos para fiestas deLa Blanca 2024. Conciertos que volverán al Campus de álava y donde destacan como cabezas de Cartel Segismundo Toxicómano, Chill Mafia, Gatibu, Dupla y Buho. ¿No sabes quién es alguno de ellos? Aquí te lo contamos.
Miren Narbaiza continúa profundizando en su proyecto. Comenzó en 2017 con MICE tras pasar por bandas como Napoka Iria, Perlak, Drumkopters o Dual Split. Ahora actuará el 3 de agosto en Toxnsak de La Blanca 2024.
Laztana Laztana es Sandra Vargas, una solista bizkaitarra que mezcla música electrónica con diferentes estilos. Será la primera vez que actúe en Txosnak de Vitoria-Gasteiz.
Llegan desde Laudio a Txosnak de Vitoria-Gasteiz. Una banda de rock creada en 2023 en Ayala y que está formada por Irati (cantante), Ilazki (bajo y voz), Ortzi (batería), Ekhiotz (guitarra y voz) eta Erik (guitarra)
Punk llegado desde Barcelona a las Txosnak de Vitoria-Gasteiz en La Blanca 2024. Un grupo que supera los 1.000 conciertos desde 1999, liderado por Marta Fontana Martillo.
Banda de Gernika de Post hardcore, que lleva más de una década sobre los escenarios y ha creado ya varios discos. Estarán el 5 de agosto en Txosnak de Vitoria-Gasteiz.
Los Segis volverán al escenario de Txosnak. El grupo de Adurtza nació en 1997. Más de veinticinco años juntos haciendo ruido llevan los guitarras Javi 'Peke' y Gabi, el batería Arnaiz y el bajista y vocalista Placi. La banda suma cuatro años de silencio discográfico. Su último trabajo fue 'Sangre fácil', un álbum que vio la luz en noviembre de 2019.
El dúo de Agurain llega a Txosnak, donde tocarán por primera vez en directo la canción que Gasteizko Txosnak presentó el año pasado. Beñat y Gari son el grupo alavés del momento, con el agropop y la música urbana como base.
Roba Estesa es una banda catalana femenina nacida en 2011 en Tarragona. Definen su música como "folk calentito" y apuestan por la fusión de folk, rumba, cumbia y canciones popular y de autoría.
Zilibito Records se formó en Oiartzun el 22 de septiembre de 2022. Los siete jóvenes de Oiartzun utilizan el autotune para trabajar las canciones que saborean trap, pop-punk e hiper-pop que tanto les gustan.
Las bases musicales en las que se sustentan para cantar encima de ellas son variadas, sobre todo pop y pasajes electrónicos. La mayoría de sus componentes son nacidos en 2006 y han publicado su primer disco digital de once temas, ‘Hastapenak’, en 2023.
La banda de Calafell Buhos llega a Txosnak para dar el toque catalán al recinto al borde de su 20 aniversario. Un grupo también conocido en Álava, ya que colaboró con ETS y que canta en catalán 'T'he trobat a faltar', versión de 'Zurekin Batera', convertido en uno de sus temas estrella.
Vutron nació como colectivo en 2022 con el dancehall como hilo conductor hacia otros sonidos de la diáspora. Desde la música abrazn otras disciplinas artísticas que pasan también por el baile y la imagen.
Después de consagrarse como uno de los artistas más relevantes del género urbano en Euskal Herria, el cantante de Arrasate Tatta presenta su nuevo álbum “Martin” junto al productor Denso.
El gasteiztarra Beñat Goitia es Benizze, y actuará por primera vez en Txosnak. Su música opta por la Electrónica aderezada con otros estilos como el Dance y el Trap.
Monzi Sez ha sido una parte activa del Colectivo Micromusic, enfocado en promover la electrónica de vanguardia nacional y de crear una escena con la vista hacia el talento dentro de la frontera.
El grupo de Pamplona llega por primera vez a txosnak. Un grupo que habla claro en sus temas con un toque punk. Un grupo de amigos que, desde navarra, llegan ahora a Vitoria-Gasteiz.
Isabel de Arza es "Bihotza", una DJ gasteiztarra que dio sus primeros pasos en la música en la ciudad de Madrid, y que tras pasar allí dieciséis años volvió hace siete a Vitoria-Gasteiz para continuar apostando por la electrónica.
Ekain y Amaiur forman Ganibet. En 2023 comenzaron a versionar grupos vascos y poco a poco han empezado a crear sus propias canciones. Trabajan diversos campos de la electrónica, desde melodías tranquilas hasta más duras.
Gatibu es un referente en la música euskaldun. Los de Gernika llevan 20 años sobre los escenarios, con Alex Sardui, Haimar Arejita y Gaizka Salazar. De ellos son temas como “Euritan dantzan”, “Zeu, Zeu, ¡Zeu!” o “Bang-Bang Txik-Txiki Bang Bang”. Será su primera actuación en txosnak de Vitoria-Gasteiz para poner a bailar a todo el mundo.
La fiesta comenzará este año, de nuevo, el 3 de agosto en el recinto del Campus de Álava. Allí habrá numerosas actuaciones durante estos días, incluido el sábado previo a La Blanca. habrá tres escenarios diferentes, en los que se alternarán distintas actuaciones: el escenario principal, un escenario secundario y gazte karpa.
Gasteizko Txosnak está formado en 2024 por los mismos colectivos que en años anteriores. Cada uno de ellos contará con su propia txosna: Askapena, Errekaleor Bizirik, Gasteizko Gaztetxea, Gazte Karpa, Hala Bedi, Ikasle Abertzaleak, Iraultza 1921, Jardun Koordinadora, Kalera! karpa, Gasteizko Mugimendu Feminista y Guerrilla Sukaldea.