La Escuela de Gamarra cocina el futuro de la hostelería alavesa
La Escuela de Hostelería de Gamarra ofrece ciclos formativos gratuitos para formación en bar-cafetería, cocina, pastelería-panadería y restaurante
La Escuela de Hostelería Gamarra estrenará instalaciones y equipamientos con el nuevo curso. La experiencia de 35 años mejora con los últimos avances tecnológicos para cocinar tu futuro profesional.
El 6 de mayo arrancan las preinscripciones para los seis ciclos formativos oficiales y gratuitos. Ciclos de cocina, pastelería y servicios de restauración. Gamarra es un centro público que forma desde 1988 a profesionales de la hostelería. ¡Conoce a algunos ex alumnos en este vídeo!
La inserción laboral es casi del 100% entre el alumnado de Gamarra. ¿Te gusta, la cocina, la restauración, la gastronomía o la atención al cliente? Ya tienes el primer ingrediente para enfundarte el delantal de la Escuela de Hostelería de Gamarra.
Analiza tus capacidades y elige qué ciclo se adapta a ti. ¿Eres una persona emprendedora o quieres trabajar por cuenta ajena? Acude a las jornadas de puertas abiertas el 7, 13 y 20 de mayo a las 16:30. Reserva cita en el 945 25 80 25, mira las fotos y sigue leyendo para ver las novedades:
FP pública, de calidad y gratuita
La Escuela de Hostelería Gamarra es un centro público y gratuito de Formación Profesional. Un centro avalado por la calidad y los resultados, ya que desde 1988 forma en los perfiles que demanda el sector. A esta experiencia de 35 años se une ahora la innovación tecnológica, que en 2024 dará un paso más con un nuevo edificio. 120 profesionales salen cada año de la escuela al mercado laboral. Un centro que apuesta por la inclusión, la igualdad y la multiculturalidad.
La Escuela de Hostelería de Gamarra tiene seis ciclos formativos de 2 años de duración, tanto en Euskera como en Castellano. Pincha en cada uno para obtener más información:
- Grado Superior en Dirección de Servicios de Restauración.
- Grado Superior en Dirección de Cocina.
- Grado Medio en Pastelería, Repostería y Confitería.
- Grado Medio en Cocina y Gastronomía.
- Grado Medio en Servicios en Restauración
- Grado Básico en Cocina y Restauración
Cientos de salidas profesionales
¿Quieres emprender tu propio negocio? Estos ex alumnos de Gamarra han sido noticia en el último año por sus nuevos proyectos:
- Aintziñe Sasieta reabrió Los Artesanos.
- Eric Ruiz abrió Bites Smashburger.
- Fabián Rodríguez asumió la dirección de Cafetaza Salburua.
- Xabier Barambones ofrece 'Cenas a 4 manos' en Santa Bárbara.
- Pili Edeso gestiona Pantera en Judimendi.
Pero, más allá del autoempleo, bares y restaurantes buscan profesionales cualificados. Los hábitos de consumo cambian y la hostelería reclama formación especializada. "El cliente aprecia una carta de cafés o de combinados", explica Iñaki Armentia, director de la Escuela de Hostelería. "La calidad del servicio es importante para que el cliente vuelva a un establecimiento".
Pero la Escuela de Hostelería Gamarra ofrece otras salidas profesionales: empresas de catering y comedor en hoteles, colegios, hospitales, empresas, centros de mayores o residencias, así como servicios de panadería y pastelería. Podrás acceder al empleo público o crear tu propia empresa.
La inserción laboral del alumnado graduado es muy alta, y llega casi al 100% en los ciclos de Servicios de Restauración. Aquí puedes ver cómo ayudan desde la Escuela de Hostelería con su programa Urratsbat:
Nuevas instalaciones
La renovación en la Escuela de Hostelería de Gamarra es total: en 2023 amplió sus aulas, el buffet, el cuarto frío y los talleres de panadería y pastelería. Esta renovación incluyó la última tecnología y un aula inteligente con tecnología digital.
Y en septiembre de 2024 abrirá el nuevo edificio GOBA innova (Gamarra Ostalaritza Berrikuntza Aretoa). Este espacio, ahora mismo en obras, contará con aulas digitales interactivas, inmersivas, aulas polivalentes y una cocina enfocada a la innovación.
Un nuevo espacio para complementar las prácticas, desarrollar la innovación y la creatividad y afianzar los aprendizajes. "No sustituimos las metodologías activas y colaborativas; las complementamos. Las prácticas reales seguirán siendo la base del aprendizaje, pero la realidad virtual, las aulas interactivas y la cocina de innovación acercará al alumnado productos y prácticas difíciles de replicar en una escuela".
En sus prácticas, el alumnado de Gamarra practica con impresoras 3D de uso gastronómico. Una herramienta que entra en cocinas para crear guarniciones y decoraciones espectaculares. El centro ha desarrollado también aplicaciones informáticas a medida de sus necesidades.
Gamarra cuenta con una biblioteca sensorial, un espacio físico y virtual con un amplísimo banco de materias primas. Un complemento al huerto gastronómico, donde cultivan hierbas aromáticas y verduras de temporada.
La base de la cocina
Más allá de la tecnología, Gamarra implica a su alumnado en el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el impulso a la innovación y la creatividad. Una metodología que impulsa el "aprender haciendo", con el modelo ETHAZI de ciclos formativos de alto rendimiento.
"A los dos-tres días de empezar el curso ya estás haciendo prácticas en el taller", explica Iñaki Armentia, director del centro. El centro cuenta con un restaurante que ofrece menús del día y menús degustación. También hay servicios de catering y una tienda abierta al público con productos para llevar.
Gamarra impulsa la cocina saludable y los productos Km0 de temporada
Gamarra apuesta por la base: productos de temporada, km 0, comida saludable y economía circular. “Las nuevas técnicas son importantes en la cocina, pero la base está en lo tradicional". El centro tiene el reconocimiento oficial de Escuela Sostenible y en noviembre recibió la mención de honor de los premios Pacto Verde 2022. La Escuela de Gamarra lidera el proyecto Gastronomía circular de innovación de la Formación Profesional.
Gamarra abierta al mundo
La Escuela de Gamarra colabora en proyectos de innovación con otros centros y con empresas punteras. También comparte e intercambia conocimientos con otras escuelas europeas. Proyectos de innovación e internacionalización con los que alumnado de Gamarra ha viajado este curso a Turquía, Grecia, Italia, Galicia, Portugal y Chequia.
Y, al mismo tiempo, este centro atrae también a escuelas de otros países y regiones. Este curso ha pasado por Gamarra alumnado y profesorado de Galicia, Portugal, Italia, Chequia, Austria, Turquia, EEUU y Colombia.
Inscripción y puertas abiertas
Estas son las fechas que debes tener en cuenta para matricularte en la Escuela de Hostelería Gamarra:
- Preinscripción: del 6 al 24 de mayo.
- Puertas abiertas los días 7, 13 y 20 de mayo a las 16:30. Cita previa en el teléfono 945 25 80 25.
- Más información en: www.gamarra.eus
noticia anterior
Baskonia agota su tanque de gasolina y dice adiós a la Euroliga
Los de Dusko Ivanovic cierran la Euroliga con un partido digno pero amargo, al terminar 3-0 la eliminatoria
noticia siguiente
El hotel alavés que Michelin incluye entre sus 97 primeras 'Llaves'
El hotel Marqués de Riscal es el único alavés en conseguir una 'Llave Michelin' en la primera entrega de estos premios