Montículos antirriadas de hasta 2 metros y medio de altura para el Zadorra
URA expone a información pública la fase IV de las obras de defensa ante las inundaciones del Zadorra
URA ha presentado la fase IV de las obras de defensa ante inundaciones del Zadorra. Se trata de la última fase de estos trabajos, que se unirán a las ya anunciadas de un nuevo puente para la entrada a Vitoria desde Bilbao.
El objetivo de la obra defender de las crecidas del Zadorra al Aeropuerto de Foronda, Asteguieta y Krispijana. Para ello, se prevé un presupuesto base de 7,3 millones de euros, IVA incluido. Las obras tardarán en completarse 20 meses desde que arranquen.
En estos momentos, el proyecto se expone en información pública. La documentación del proyecto está disponible en la web de URA. Las alegaciones se podrán presentar en el registro electrónico general del Gobierno Vasco o en las oficinas de la Agencia Vasca del Agua. El plazo estará abierto hasta el 7 de marzo.
'Motas' para proteger el aeropuerto
Por un lado, se prevé la defensa del recinto sur y el tramo final de la pista del aeropuerto. El aeropuerto está considerado como infraestructura de carácter "crítico. Por ello, URA recuerda que es necesario "garantizar la operatividad del mismo durante episodios de crecidas".
Para evitar que se inunde, URA opta por una mota (un montículo) de aproximadamente 840 metros de longitud. Esta mota tendrá una altura máxima de 2,59 metros, y su altura promedio será de 1,68 metros.

Plano de las motas que se construirán, con diferentes alturas. Fuente: URA.
Con esta actuación, "se eliminan los problemas de inundabilidad en la zona sur del aeropuerto", asegura Ura. Y es que afirman que de esta manera se resguarda la zona de balizas. Además, insisten en que "se garantiza la operatividad del aeropuerto en eventos de crecidas".
Asteguieta tendrá otra mota de 1.400 metros y 2,48 de altura máxima
Por otro lado para evitar las inundaciones en Asteguieta y polígono industrial de Apaolaza se construirá otra mota. En este caso, será de aproximadamente 1400 metros de longitud. De esta manera, será más larga y más alta que la anterior, con una altura máxima de 2,48 metros. Su altura promedio será de 1,88 metros.
Desentubamiento del arroyo Zuatzu
Este proyecto también traerá cambios al arroyo Zuatzu. Su objetivo: evitar que el agua llegue al núcleo urbano de Asteguieta. Este pequeño río está, en parte, entubado y soterrado. Concretamente desde su llegada a la carretera A-3302.

Trazados originales (azul) arroyo Zuatzu en la actualidad (rojo). Fuente: URA.
"De ejecutarse la defensa contra inundaciones en el sector de Astegieta y no modificar el actual trazado del arroyo, la crecida se introduciría por la red de pluviales. Posteriormente, saldría por las diferentes arquetas y sumideros, inundando igualmente la parte habitada", explica el proyecto.
URA cambiará el trazado y "naturalizará" el cauce del arroyo Zuatzu
Por ello se plantea cambiar su trazado y "naturalizar" su cauce, dejándolo a cielo abierto. De esta manera, se dará también continuidad al unirlo al brazo del meandro recuperado del río Zadorra. Este meandro está ubicado al sur del antiguo Eroski en desuso y se ha recuperado recientemente.
Otra mota en Crispijana
Por último, se realizarán obras de defensa también en Crispijana. En concreto, para proteger las viviendas situadas al norte de las vías del tren. Esta defensa consiste en la construcción de otra mota.
En este caso, tendrá aproximadamente 333 metros de longitud, con una altura máxima de 1,31 metros. En total, su altura promedio de 0,82 metros, según las previsiones de Ura.
noticia anterior

"Zarandean" a una joven para robarle en plena calle
La Policía Municipal detiene a dos jóvenes de 21 años por un presunto delito de robo con violencia
noticia siguiente

Rehacen un tramo de Bulevar de Salburua construido hace unos meses
El diseño realizado entre las calles Nicosia y Varsovia "no era idóneo"