Osakidetza culpa del colapso de Urgencias al "gran incremento de la demanda", sin anunciar medidas

12 diciembre, 2023

Osakidetza reconoce que la alta demanda es "habitual" tras días festivos, pero mantiene cerrados boxes y la plantilla denuncia que falta personal

Osakidetza ha justificado este lunes el colapso total de las Urgencias de Txagorritxu en las últimas horas. Una situación que llevan denunciando desde hace semanas los sindicatos, pero que este lunes llegó al culmen con unas urgencias totalmente desbordadas.

OSI Araba justifica este colapso como un "episodio puntual", y asegura que esto se debe a que "ha habido un gran incremento en la demanda que, sobre todo, se aprecia de manera habitual tras los fines de semana o tras días festivos". La justificación que da Osakidetza deja ver que el aumento de los pacientes este lunes era, por tanto, previsible. Pero no se tomaron decisiones para evitar el colapso. De hecho, este lunes seguían cerrados algunos boxes, a lo que se suma la no sustitución de bajas y vacaciones.

La justificación esgrimida por OSI Araba asegura que con el último traslado se ha reducido de media en 10 pacientes el número de personas atendidas en Santiago. Personas que son atendidas en Txagorritxu, pero que en su mayoría llegan con unas necesidades muy urgentes, de vida o muerte en algunos casos.

Osakidetza también incide en que los aumentos de pacientes se dan especialmente el lunes. Y ofrece datos, pero no anuncia medida alguna para evitar que esto pase de nuevo: "El pasado lunes, día 4, por ejemplo, se registró un notable aumento, con 473 pacientes atendidos en Urgencias del HUA Txagorritxu; y ayer lunes, día 11, se llegaron a atender hasta 571 pacientes. Se puede apreciar este aumento si lo comparamos, por ejemplo, con el lunes 30 de octubre, en el que se atendieron 441 pacientes, y con la media habitual de atenciones en Urgencias, que es de 350".

El comunicado remitido por el jefe de la OSI Araba, sí concluye: "Quiero agradecer la comprensión y colaboración de nuestros y nuestras pacientes mientras trabajamos estos días para abordar esta situación de la manera más efectiva".

En los próximos días se espera que siga aumentando la demanda en Urgencias, coincidiendo con el cierre temprano de los Centros de Salud y la no cobertura de vacaciones en Navidad. A ello hay que sumar el previsible aumento de la gripe, que se espera que llegue en enero a su punto culmen. Los sindicatos insisten en la necesidad de reforzar el personal para evitar que las imágenes vividas este lunes se repitan.

Al margen de Urgencias, la alternativa para muchas otras cuestiones es el PAC de Olaguibel, que abre de 17:00 a 24:00 (sábados y festivos de 9:00 a 24:00)