Un lance directo de Jordán decidió un encuentro flojo del Alavés, que también estuvo condicionado por el árbitro
El Deportivo Alavés mostró su peor versión de lo que va de temporada ante el Sevilla. A pesar del escaso margen (0-1) los de Garitano se vieron superados por los de Nervión, debido al poco peligro que generaron sobre la portería sevillista. Eso sí, tanto el árbitro Hernández Hernández como el VAR no vieron un más que posible penalti sobre Aleix Vidal en la segunda mitad del choque. El colegiado se marchó muy criticado por la afición local, debido a sus intervenciones. Antes, en el 37, Jordán adelantó a los visitantes con un lanzamiento a balón parado.
? Cortocircuito del VAR en el estadio de Mendizorroza.
Fernando clava los tacos en el pie de Aleix Vidal que cae dentro del área. El VAR revisa la acción y deja seguir. Incomprensible. ❌ pic.twitter.com/GpvaA6CwxO
— Archivo VAR (@ArchivoVAR) September 15, 2019
El Sevilla superó al Alavés en ocasiones y juego, con la excepción de los últimos minutos. No fue ni de lejos el día de los albiazules, que aun así lucharon hasta el final del choque. La peor parte llegó entonces, con una tangana entre jugadores de ambos equipos que, por fortuna, no llegó a más. Manu García fue el mejor en la segunda mitad y estuvo a punto de empatar el encuentro en los últimos minutos. Al final, derrota en Mendizorrotza; la primera del curso para el Glorioso, que suma 5 puntos en 4 jornadas.
Antes del encuentro el club homenajeó la trayectoria de Gaizka Toquero. El gasteiztarra anunció su retirada del fútbol la pasada primavera, y el Alavés quiso honrarle con el saque de honor y una placa conmemorativa.
El presidente albiazul, Alfonso Fernández de Trocóniz, entregó el detalle al exfutbolista. Foto: LaLiga
Asier Garitano sorprendió con novedades en el once y en la convocatoria: apareció por primera vez Pere Pons en el once inicial, en vez de Manu García. También regresó a la titularidad Lucas Pérez, que compartió delantera con Joselu. El técnico de Bergara optó por un 4-4-2 con la vuelta de Pacheco a la portería; Duarte, Laguardia, Ely y Martín formaron la zaga. Pina, Pons, Aleix Vidal y un Wakaso escorado a la banda izquierda integraron la medular.
También extrañó la ausencia de Luis Rioja en la convocatoria, en la que sí estuvieron los últimos fichajes albiazules: Oliver Burke y Lisandro Magallán.
Más de 16.000 personas se reunieron el domingo en Mendizorrotza. Foto: LaLiga
El Sevilla cogió el peso del partido desde el principio, pero la primera gran ocasión nació de las botas de Luis Rioja. El delantero se quedó solo ante Vaclik, pero no acertó a definir entre los tres palos cuando tenía todo para marcar.
Aun así, el dominio fue sevillista durante la primera mitad. El Glorioso buscaba su oportunidad al contragolpe, pero el balón apenas le duraba en los pies y no conectaba ni uno de sus pases largos con la delantera. La solidez defensiva aguantó hasta que una peligrosa falta provocada por Ely adelantó a los visitantes. Jordán enfiló un lance directo sobre la escuadra de Pacheco para adelantar a su equipo en el minuto 37. La respuesta de los locales hasta el descanso fue escasa: siguieron las imprecisiones y aumentaron los nervios en Mendizorrotza.
El disparo de Jordán que dio el triunfo al Sevilla. Foto: LaLiga
Después de la pobre imagen dada en la primera mitad, Garitano no esperó más para hacer cambios. Oliver Burke debutó con el Glorioso tras el descanso, ganándose una amarilla en su primera acción. El sacrificado fue Pere Pons. Después Manu García entró en sustitución de Lucas Pérez, a pesar de que el gallego había sido el más peleón en la delantera gasteiztarra. El último cambio fue para Borja Sainz, que entró por Aleix Vidal.
Antes de que saliera sustituido, Vidal protagonizó la acción más peligrosa para el Alavés: el extremo provocó un posible penalti en el área sevillista que el colegiado no vio. El VAR tampoco consideró pitarlo a pesar del pisotón que Fernando Reges comete sobre el catalán fue evidente.
En los últimos minutos del choque los de Garitano sacaron las últimas fuerzas para rascar el empate. Concretamente Manu García; el capitán apareció con dos ocasiones en las que a punto estuvo de batir a Vaclik. Terminó el encuentro con 0-1 y una afición enfadadísima con el árbitro, que además del penalti anterior tampoco pitó una posible falta sobre Wakaso en la última jugada del encuentro, al filo del área rival.
4 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
El fútbol es un cáncer para el resto de deportes. Ojalá desaparezca, la sociedad ganaría mucho.
tu has visto algún otro acto en mendi, aparte de ver jugar al alavés? ampliación pagada con dinero público para que kereJETA haga caja. mientras tanto nuestros mayores pagan 2000 pavitos al mes en residencias públicas después de haberse deslomado trabajando. pero nadie se va a manifestar por ello. pan y circo para los borregos
Que agonias sois algunos…eran las 14h no se llena ninguno. Mendi es para atraer otros actos a la ciudad tb. Tenemos patatales de instalaciondes,palacio de cingreso que es polideportivo..viaja un poco y sal de esta provincia para ver arquitectura
Viene el Sevilla, un equipo potente de primera división y el campo no se llena…..en serio gastar 50 millones en una ampliación???? Porque? Para qué? Cuando el Alavés vuelva a segunda,……..