Una Alcaldía independiente en Ribera Baja: de sueño a, casi, realidad

5 junio, 2023

Los independientes desbancaron al PNV el 28M, y confían en que el PP les facilite gobernar

El rechazo al TAV y las viviendas asequibles para los jóvenes han sido sus emblemas. Y han ayudado a Ribera Baja Bizirik (RBB) para, en solo 4 años, doblar su representación, ser la formación más votada en Ribera Baja y, muy posiblemente, gobernar durante la próxima legislatura. Un sueño casi casi hecho realidad.

La agrupación independiente, que en 2019 accediera al pleno municipal, desbancó el 28 M al PNV como el partido más votado. RBB, con Amado Martínez de Iturrate a la cabeza, obtuvo 4 concejales y quedó a 1 de la mayoría absoluta. Escaño que perdió el PNV, al quedarse con 3, así como su apoyo socialista.

El PSE no obtuvo representación y los también independientes Aerbi no se presentaban a los comicios. El PP, en cambio, sale beneficiado al lograr 1 concejal más y plantarse en 2.

Posible apoyo del PP

amado martinez de iturrate ribera baja

Su papel es clave ya que pueden contribuir a aupar a los independientes. Ya sea con su apoyo, su abstención, o incluso votándose a sí mismos.

Las tres opciones facilitarían así un gobierno de Ribera Baja Bizirik, aunque sea por mayoría simple. La única forma de que su sueño se convierta en pesadilla sería si el PP se aliara con el PNV.

Aunque en política todo puede pasar, y las estrategias e intereses en unos y otros sitios reúnen a extraños compañeros de cama, en Ribera Baja parece que el viento sopla a favor de los independientes.

"No lo podemos asegurar, pero creemos que nos permitirán gobernar, porque tenemos coincidencias en varias propuestas con algún partido", admite Martínez de Iturrate. Es consciente de que cada pueblo, ciudad y provincia son piezas de ajedrez en un tablero mayor. Y cada pequeño movimiento cuenta.

¿Afectarán los posibles pactos PNV-PP a Ribera Baja?

"Dependemos de los pactos en Vitoria-Gasteiz e incluso en Madrid. Pero los municipios, más que los partidos, son las personas, se vota a las personas y, más que en clave nacional, debemos pensar en clave municipal", sostiene.

Sin embargo, PP y PNV mantienen estos días un delicado equilibrio. En la capital alavesa, los populares ofrecieron sus votos para respaldar el 'acuerdo txapela' entre jeltzales y socialistas. Y evitar así que Rocío Vitero sea la alcaldesa. Escenario que podría replicarse en Oion. A cambio, el PP no ha ocultado su deseo de que PNV les respalde en Laguardia y Labastida y, así, poder gobernar.

¿Significaría eso que el partido de la gaviota impulsaría un gobierno peneuvista en Ribera Baja? Martínez de Iturrate no lo cree. Admite que, en los últimos días, han mantenido conversaciones con los populares "con los que, en algunas ideas, coincidimos, como nos ha ocurrido estos últimos 4 años".

"Lo más importante es el municipio, no el partido, debemos trabajar para el municipio"

Más alejadas están las posturas con el PNV: "Les ha molestado mucho perder las elecciones, no lo tenían previsto y y aún no han analizado lo ocurrido". Aunque él tiene claro el por qué de este adiós a 8 años de gobierno jeltzale. "En ese tiempo hicieron muchas propuestas que apenas han cumplido y se han quedado en el tintero. No han movido nada. Las directrices de partido han marcado su política", desvela.

A su juicio, todo un error: "Lo más importante es el municipio, no el partido, debemos trabajar para el municipio, porque la gente se da cuenta de todas esas cosas". Y, como prueba, el apoyo que Ribera Baja Bizirik ha recibido en los últimos comicios. "No esperábamos casi doblar el número de votos. Estamos muy satisfechos con ello, la campaña que hemos hecho y los 4 años de trabajo en el Ayuntamiento", enumera.

Viviendas para jóvenes y TAV

Ribera Baja-Ribabellosa

Una experiencia que, en su opinión, les ayudará a gobernar si el 17 de junio obtienen la Alcaldía de Ribera Baja. De lograrlo, la primera entrada en su agenda es una reunión con el Gobierno Vasco sobre las viviendas asequibles para que los jóvenes no se vayan de la zona. "Queremos ver qué fórmula utilizar para impulsar la construcción, si de alquiler, precio tasado o VPO, pero tenemos claro que hay que hacerlo", zanja.

"Si en proyectos importantes no hay consenso, habrá una consulta popular"

El rechazo al TAV también ha estado muy presente en su campaña. "El trazado de las vías y el bypass a Miranda parte nuestro municipio. Defendemos que se modernicen las vías actuales y haya un tren social que pase por todos los concejos, como antes, bien conectado con las ciudades", sostiene.

La transición energética a través del uso de edificios municipales para implantar energías renovables o el cuidado de los mayores para tener un envejecimiento activo son otras de sus propuestas. "Empezaremos desde el primer día a trabajar en todo esto", promete.

Aunque, pase lo que pase el próximo 17 de junio, tiende la mano a los otros dos partidos para alcanzar acuerdos. "No usaremos el rodillo político para quitar ideas de los demás, si hay diferencias las hablaremos y, si en proyectos importantes no hay consenso, habrá una consulta popular y se acatará lo que diga la ciudadanía", concluye.