¿Qué reivindican los agricultores de Álava con su tractorada?

7 febrero, 2024

Estas son las reivindicaciones de los agricultores alaveses unidos en torno a UAGA

tractorada gobierno vasco vitoriaLos agricultores alaveses tienen varias reclamaciones entre manos. Entre ellas están las propias de Álava, como la amenaza de los huertos solares en tierras fértiles. Pero también denuncian el aumento de la burocracia en las ayudas de la PAC, las mayores exigencias al campo europeo pero no a la importación y la falta de cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria. "Estamos sufriendo una muerte anunciada, lenta y muy dolorosa: nuestras explotaciones se van a la mierda".

Cuestiones que competen tanto a la UE como al Gobierno y al ministerio de Agricultura. La UE quiere reducir los pesticidas químicos un 50%. Los agricultores alaveses ven viable esta medida, pero cuestionan que los productos importados no sean obligados a esto mismo.

Las reivindicaciones

Estas son las reivindicaciones que hoy han hecho llegar en su protesta:

  • Políticas y medidas concretas que tengan en cuenta las necesidades del sector, que no se hagan desde un despacho y que supongan un apoyo real a las explotaciones.
  • Un departamento propio de Agricultura en Diputación y en Gobierno Vasco.
  • Precios Justos y que se cumpla la ley de la Caden Alimentaria.
  • Un compromiso a la sociedad: nuestro futuro son vuestros alimentos.
  • Que se priorice el producto local frente al de importación.
  • Un trabajo decente para el primer sector y sus trabajadores.
  • Defender la tierra frente a los macroproyectos como las placas solares, las líneas de alta tensión o el TAV.

Además, reclaman "proyectos de futuro" para las comarcas alavesas y denuncian que "mucha gente aún no ha cobrado las ayudas que prometieron en campaña". Además, "todavía hay muchos agricultores que no han cobrado la PAC". Igualmente denuncian el apoyo de Diputación a proyectos como el Macroinvernadero de Tomate de Tuesta, mientras "la rentabilidad de las explotaciones es cada vez menor".

En el sector vitivinícola UAGA denuncia que "cada vez hay más tierras en manos de multinacionales, los cosecheros mueren y nos hacen inspecciones como su fuésemos delincuentes". "El sector ganadero está ninguneado", asegura también UAGA: "Exigimos que nos protejan como profesionales ganaderos que somos". Además, consideran "hiriente que la sociedad valore más las molestias que los mastines pueden generar a los mendizales que los daños que puede ocasionar el lobo al sector".