El camino hacia el Mundialito de Deportes Alternativos pasa por Álava

Álava acoge por primera vez el torneo clasificatorio para el Mundialito de Deportes Alternativo los días 25 y 26 de mayo

El Mundialito de Deportes Alternativos se jugará en 2025. Un campeonato del mundo en el que hay 5 países confirmados: México, Argentina, Uruguay, Colombia y España. Sin embargo, no será  a nivel de selecciones, sino de comunidades autónomas. Es decir, cada país contará con 10-12 equipos, de cada comunidad, que representarán a la nación en el torneo. Para saber quiénes clasificarán, primero se realizarán tres fases clasificatorias. Y la primera se realizará, por primera vez en su historia, en Álava.

Este mundial consiste en competir en 4 deportes, 2 federados y 2 emergentes. Los federados son el datchball de Aragón y el kabaddi, de India. Mientras que los emergentes son goubak y artzikirol. El primer clasificatorio se disputará los días 25 y 26 de mayo y el formato será según el convenio de Ayala. Esto quiere decir que se disputará un deporte en cada una de estas zonas: Okendo, Ayala, Llodio, Amurrio y Artziniega. En este último municipio se disputarán las finales de cada uno de estos deportes.

Amurrio acogerá la fase clasificatoria de datchball, Okendo kabaddi, Ayala goubak y Llodio artzikirol. Cabe destacar que todos los equipos deben ser mixtos. Para cumplir con el requisito debe de haber al menos 4 personas de un género en cada conjunto.

Cada combinado disputará un mínimo de 4 encuentros en cada uno de los 4 deportes y sumará puntos en cada uno de ellos. Una vez finalizados se sumarán todos los puntos y avanzarán a las finales del domingo los primeros 4 clasificados. El resto de equipos disputarán el 5º,6º,7º,8º,9º y 10º puesto de cada deporte el sábado.

Por último, el sorteo de los enfrentamientos se realizará el próximo viernes, 24 de mayo. Cada conjunto recibirá un código (de la A a la J, ya que son 10 equipos).

Los 4 deportes alternativos

Artzikirol, goubak, kabaddi y datchball son 4 deportes alternativos. Los dos primeros son emergentes, mientras que los dos últimos federados:

  • El artzikirol mezcla el balonmano, rugby y el fútbol sala. Los partidos se juegan 6 contra 6, y dura cuatro tiempos de 15 minutos. El balón se puede jugar tanto con la mano como con el pie y el objetivo es anotar goles.
  • El goubak consiste en que dos equipos de 5 integrantes cada uno consiga pasar el balón por una portería situada en el centro de la cancha. Esta portería contiene 3 postes y deben pasar el balón limpiamente por la portería para que un compañero lo atrape al otro lado sin que bote el balón. Depende en que zona de la cancha recepte el balón conseguirá 1, 2 o 3 puntos. El objetivo es llegar a 15.
  • El kabaddi se juega con 4 jugadores por cada equipo en la cancha y con dos tiempos (en el primer tiempo juega un género y en el segundo el otro). La cancha se parte por la mitad y cada equipo tiene una zona. El objetivo es atrapar el mayor número de jugadores posibles. Es decir, un miembro de un conjunto va a campo contario a pillar jugadores. Por cada incursión disponen de 30 segundos.
  • El datchball es muy parecido al balón quemado pero con diferentes reglas. Este deporte se juega en una cancha o pista. Se ponen 3 pelotas en el centro de la cancha y cada equipo se sitúa a un lado de ella. Uno a la izquierda y otro a la derecha. Cuando el árbitro grita '¡datchball', los jugadores salen corriendo a por las pelotas y el objetivo es golpear con ellas al rival (sin que toque el suelo la bola). Si les tocan se marchan eliminados al banquillo. Un mismo lanzamiento puede eliminar a varios jugadores de rebote siempre y cuando la pelota no toque el suelo previamente. Para liberarlos, a diferencia del balón quemado, se deberá capturar el balón en el aire. Gana el mejor de 2-3 partidas.

Calendario

Este será el calendario del primer torneo clasificatorio para el Mundialito de Deportes Alternativos:

Sábado 25 de mayo

  • Datchball en el Colegio Zabaleko (Amurrio). Este primer deporte comenzará a las 09:00 y se jugarán 3 partidos cada media hora. Es decir habrá tres canchas numeradas, por lo que cada partido se disputará en una de ellas. Por ejemplo: B vs I (cancha 1), C vs H (cancha 2) y D vs G (cancha 3).
  • Goubak en el Frontón de Luyando (Ayala). Mismo formato que en el datchball, solo que arrancará a las 13:30 y finalizará a las 16:00.
  • Artzikirol en el Frontón de Gardea (Llodio). Mismo formato que en el datchball y goubak, solo que arrancará a las 17:30 y finalizará a las 20:00.

Domingo 26 de mayo

  • Kabaddi en el Polideportivo de Artziniega. Mismo formato y horario que en el datchball, solo que en este caso será el domingo. Arrancará a las 09:00 y finalizará a las 11:30.

Finales

Las finales de cada deporte se disputarán el domingo 26 de mayo en el Polideportivo de Artziniega. Todavía no está estipulado qué deporte arrancará primero, pero sí los horarios. Las finales arrancarán a las 14:00 y finalizarán a las 15:30.

Los encuentros se jugarán en dos canchas, ya que en la cancha 1 jugarán el 1º contra el 2º, mientras que en la cancha 2 lo harán el 3º y 4º. Cada partido durará 30 minutos.

Equipos clasificados

Actualmente son 10 los equipos que disputarán el primer torneo clasificatorio en Álava. 5 de ellos del territorio alavés:

  1. Gitatoki (Álava).
  2. Otzati (Álava).
  3. Penalba (Álava).
  4. Zaballa (Álava).
  5. Mendebaldea (Álava).
  6. Aragón Warriors.
  7. La Uva Mecánica.
  8. GA.
  9. Laboral Galicia.
  10. Sin Cooperación No Hay Paraíso.