Vitoria-Gasteiz alcanza los 547 casos en incidencia y la hostelería cierra
La hostelería de Vitoria-Gasteiz cerrará desde este martes. La incidencia en Vitoria-Gasteiz está ya en 547 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Así, bares, restaurantes y casas de apuestas deberán cerrar desde este martes y también se prohíbe el deporte escolar.
500 casos de incidencia es el límite marcado por el Gobierno Vasco para el cierre de bares, restaurantes y locales de apuestas en cada municipio. Y Vitoria-Gasteiz lo ha superado este fin de semana.
Además de Vitoria-Gasteiz también se cierra la hostelería y el deporte escolar en Agurain, Arratzua-Ubarrundia, Berantevilla, Iruña de Oca, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lantarón, Legutio, Ribera Baja, San Millán, Villabuena de Álava y Zuia. La incidencia en el conjunto de Álava está en 538 casos.
Miles de personas estaban pendientes el lunes de la orden que determinará si siguen trabajando o van al ERTE. Es una situación de total incertidumbre. Mayor aún porque el Gobierno Vasco no ofrece la incidencia por municipios los fines de semana. Finalmente este lunes se ha conocido que la incidencia está ya en 547 casos.
El cierre de la hostelería se revisa cada lunes y jueves
La hostelería insiste en que, si se decreta el cierre, debe estar acompañado por ayudas reales. Y ahora mismo el cierre de la hostelería no conlleva la concesión de ayudas más allá de los ERTEs.
El cierre de la hostelería en municipios con incidencia acumulada superior a 500 es total, aunque sí se permite preparar pedidos para recoger en local, siempre con cita previa, hasta las 21:00 horas o para llevar a domicilio hasta las 22:00 horas.
La incertidumbre afecta también al deporte escolar, que acaba de volver hace apenas dos semanas y podría suspenderse de nuevo. El Gobierno Vasco no permite el deporte en grupo en los municipios con una incidencia superior a 500 casos. Hace apenas dos semanas volvió el deporte escolar tras las reivindicaciones ciudadanas. Pero ahora se prohibirá de nuevo el deporte en grupo. O, mejor dicho, algunas formas de deporte en grupo.
Hay algunas excepciones: “Quedan exceptuados, pudiéndose realizar, los entrenamientos y competiciones deportivas de los equipos inmersos en competición profesional o semi-profesional, cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs deportivos o polideportivos y la práctica de la actividad física y deportiva, al aire libre y en grupos de hasta seis personas“, aclaraba el Gobierno Vasco en este sentido el pasado 12 de enero.
Vitoria-Gasteiz se encontraba este viernes en una incidencia acumulada de 472 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Sin embargo, el lunes ha pasado a los 547 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Una tendencia ascendente desde los 312 casos con lo que empezó el año.
En Álava la incidencia también sigue en aumento. Este sábado, domingo y lunes se han notificado 458 nuevos casos en Álava, frente a los 232 de hace apenas 14 días (los días 9-10-11 de enero). 226 nuevos casos más que sumar a la incidencia acumulada, y que llevan a un aumento en la incidencia, superando los 500 casos.
Además de Vitoria-Gasteiz también se cierra el deporte escolar y la hostelería en Agurain, Arratzua-Ubarrundia, Berantevilla, Iruña de Oca, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lantarón, Legutio, Ribera Baja, San Millán, Villabuena de Álava y Zuia.
3 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Y mientras todos en manada al boulevar
Y los ERTE, ¿no son ayudas….?, ¿acaso caen del cielo por obra y gracia de no se sabe quién?, ¿las ayudas del Gonierno Vasco, pequeñas o grandes, de dónde creen que salen?, vamos el caso es estar todo el día llorando que parece que los únicos con problemas son los señores de la hostelería. Otra cosa es que si no hay actividad se les pueda reducir en proporción los impuestos que si es razonable. Ya se sabe, el que no llora no mama.
Los ERTE son para los trabajadores por cuenta ajena. Los hosteleros (autónomos) que se quejan es porque no están recibiendo nada. Si las autoridades prohíben trabajar, deben establecer indemnizaciones. La gente, al margen del negocio al que se dedique, no vive del aire. Toda actividad económica es esencial en tanto en cuanto genera impuestos y permite a las personas cumplir con sus compromisos de pago. Más empatía…