Las medidas entrarán en vigor el lunes y suponen nuevas restricciones
Euskadi cierra todos los municipios y limita los encuentros a un límite máximo de cuatro personas. Este límite no se aplicará en la unidad convivencial, ni tampoco en encuentros laborales o académicos, ni en el transporte público.
Las medidas entrarán en vigor este lunes. Así lo ha anunciado este viernes la consejera Gotzone Sagardui en rueda de prensa, tras las reuniones del LABI técnico y el LABI político. Estas medidas buscan anticiparse a la previsible evolución en los contagios.
Además, los municipios que superen la incidencia de 500 casos tendrán que cerrar la hostelería. Vitoria-Gasteiz está ahora mismo en 472 casos por 100.000 habitantes en 14 días y una tendencia ascendente.
En municipios por debajo de 500 casos en incidencia acumulada se mantiene por ahora el cierre a las 20:00 de la hostelería (salvo en municipios con incidencia mayor a 500 casos), a las 21:00 de la actividad socioeconómica y a las 22:00 el toque de queda. El Gobierno Vasco ha lamentado que no se adelante el toque de queda.
“La evolución epidemiológica es altamente preocupante“, ha asegurado Gotzone Sagardui. Euskadi ha superado ya los 500 casos en incidencia por 100.000 habitantes a 14 días. Actualmente la situación de las UCIs en Euskadi está en el escenario 3 sobre 5, mientras que está en el Nivel 5 en los indicadores de Incidencia y en el Nivel 4 en Reproductividad.
La consejera Sagardui ha pronosticado un aumento en el número de ingresos en UCI en los próximos días por el empeoramiento de los contagiados en los últimos días.
La primera medida adoptada hoy es extender el confinamiento perimetral a todos los municipios de Euskadi, sin exceptuar el desplazamiento a municipio colindante. El objetivo de esta medida es limitar aún más la movilidad. “Con la movilidad, cada persona se convierte potencialmente en vehículo de transporte del virus y contribuye a su propagación”, asegura Gotzone Sagardui.
Euskadi se sitúa en una situación aún más restrictiva que la anterior al 10 de diciembre. No podrás salir de tu municipio salvo en las excepciones marcadas por el decreto de Estado de Alarma, que puedes ver más abajo. Y tampoco podrás ir al municipio colindante.
Actualmente Álava ya tiene 11 municipios confinados por superar la línea roja. Pero desde este lunes serán todos los municipios vascos los que estén confinados. Este fin de semana, por tanto, aún será posible desplazarse por Álava, salvo en los municipios en los que la incidencia superior a 500.
Además el LABI limita la agrupación de personas en un máximo de 4, tanto en espacios de uso público, como en espacios de uso privado, así como en la ocupación de mesas de establecimientos de hostelería y restauración. “El objetivo de esta medida es reducir la onda expansiva que en la transmisión de contagios tienen los encuentros entre personas fuera de nuestra burbuja de convivencia habitual”, ha asegurado Sagardui.
A diferencia del toque de queda, el Gobierno Vasco sí que puede limitar aún más el cupo de reunión de personas. Moncloa sí ha dado poder a las comunidades autónomas para modificar esta restricción, según refleja el artículo 7.2 del decreto de estado de alarma:
“La autoridad competente delegada correspondiente podrá determinar, en su ámbito territorial, a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad, previa comunicación al Ministerio de Sanidad y de acuerdo con lo previsto en el artículo 13, que el número máximo a que se refiere el apartado anterior sea inferior a seis personas, salvo que se trate de convivientes.”
Esta limitación a 4 personas no afecta lógicamente a las unidades convivenciales. Y habrá que estar atentos a la redacción del BOPV para ver si es una prohibición o queda en una recomendación. Sagardui también ha pedido no mantener reuniones sociales más allá de la unidad familiar.
Estas medidas entrarán en vigor el lunes, tras su publicación en el BOPV este fin de semana.
Estas son las otras medidas que siguen activas por ahora:
Solo en municipios con incidencia superior a 500 personas:
Euskadi ha ido modificando a lo largo de los meses el número máximo de personas que se podían reunir. En mayo, con la desescalada, el límite se fijó en 15 personas. Con la entrada de la nueva normalidad se eliminaron las restricciones generales, pero se mantuvieron para algunos eventos. Posteriormente en agosto recomendó limitar las reuniones a 10 personas. Finalmente en octubre se limitó a 6 personas las reuniones, con una excepción en Nochebuena y Navidad. Entre medio ha habido diversas restricciones de personas en uno u otro ámbito.
Eso sí, la limitación de reuniones no afecta al ámbito laboral. Tampoco afecta a los colegios ni a las universidades. Ni siquiera al transporte público, donde se siguen viendo aglomeraciones.
El toque de queda se mantiene por ahora a las 22:00. El Gobierno central rechaza su adelanto a las 20:00.
Un toque de queda a las 20:00 limitaría casi por completo la actividad no laboral ni educativa. Y, al mismo tiempo, impediría dar un paseo al salir del trabajo, salir a correr o, incluso, hacer la compra a la salida del trabajo.
El Gobierno Vasco justificaba el posible adelanto del toque de queda porque a última hora es cuando más encuentros sociales se producen. Y asegura el Gobierno Vasco que es en esas situaciones cuando se dan más contagios.
Según lo establecido hasta ahora, habrá excepciones lógicas al confinamiento por municipios:
Álava y Vitoria-Gasteiz se encuentran de nuevo cerca de los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Esta es la línea roja fijada por el Gobierno Vasco, y que se podría superar este fin de semana, viendo la tendencia de los últimos días.
Los casos en Álava son ya similares a la incidencia de noviembre. A día de hoy la incidencia a 14 días es de 472 casos en Álava y de 470 casos en Vitoria-Gasteiz.
La incidencia en Álava vuelve a niveles de noviembre de 2020
Estas decisiones se han tomado en comité político y técnico del LABI. El LABI es el plan de protección civil de Euskadi. El mando único de su gestión corresponde al Lehendakari, pero estos dos organismos asesoran y coordinan la toma de decisiones.
Quién forma el LABI Político:
Personas integrantes de la Comisión Técnica del Consejo Asesor del LABI
8 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Literalmente no hacer nada y parecer que se está haciendo algo. De qué sirve limitar el contacto social a 4 personas sólo en las horas “de ocio” si despues vemos autobuses repletos y centros de estudio y trabajo en los que no existen condiciones para desempeñar actividades de forma segura? Quien manda aquí? El gobierno vasco elegido por sus ciudadanos o las patronales? Una auténtica vergüenza.
Pues todos a cazar , que pena que la navidad no dure todo el año .
Espero que hayáis disfrutado de las navidades.
Ahora ajo y agua.
Yo las he disfrutado mucho, y viendo a mucha gente. Gracias por preocuparte por mi salud mental.
Que pasa que si no estás con “mucha gente” te vuelves loco o que? Pues igual si que necesitas ayuda, sí.
Sinceramente, no se para que se han reunido si no han hecho nada. La gente va a seguir haciendo su vida igual, a nadie le importa la salud y mientras tanto los que tienen que poner remedio para esos que se lo saltan todo por la torera, no hacen absolutamente NADA. Lo importante es la economía m, pero la Salud vemos que se la suda a este gobierno. Yo mientras tanto seguiré diciéndole a los clientes que no se quitan la mascarilla y que se la pongan bien y rezando para no contagiarme.
Excepto a cazar. Que está autorizado que las personas se puedan mover entre las 3 provincias, para ir de cacería y almorzar con los amigotes.
Mejor asi que si no van a ir todos a cazar al mismo sitio y adiós animales.