Vitoria-Gasteiz rendirá un homenaje a las víctimas del franquismo el 31 de marzo
Ese día, aniversario de la muerte del alcalde Teodoro González de Zárate se inaugurará una escultura como recuerdo
Vitoria-Gasteiz se volcará con las víctimas del franquismo el próximo 31 de marzo. El Ayuntamiento ha elegido esa fecha para realizar un homenaje a todos los asesinados y represaliados durante el régimen franquista. Una escultura que se ubicará entre las calles Postas y Lehendakari Aguirre servirá como reconocimiento a todos los gasteiztarras que fueron víctimas de los sucesos franquistas.

Ubicación aproximada del lugar donde estará la estatua
La inauguración de la escultura tendrá lugar ese mismo sábado, en el que el alcalde, Gorka Urtaran, anima a todos los ciudadanos a participar. "Queremos recordar a todas las personas, miembros de la Corporación gasteiztarra y ciudadanía en general, que sufrieron la represión franquista en la ciudad. Recordaremos su trabajo por la defensa de la libertad", ha añadido.
La fecha no es casualidad; es el día en el que el alcalde republicano Teodoro González de Zárate fue fusilado, junto con otros 15 vitorianos. Los asesinatos ocurrieron en 1937, hace 81 años.
La fecha rememora el día en el que fue asesinado el alcalde Teodoro González de Zárate
En un principio, estaba previsto que la escultura fuera edificada en la plazoleta que hay junto al Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Sin embargo, la Plataforma Vasca de Víctimas del Franquismo y la asociación del 3 de marzo solicitaron buscar otra ubicación.
- Cuatro nuevos memoriagunes en Vitoria-Gasteiz
Esta concentración será el último de los últimos actos realizados en recuerdo de las víctimas del franquismo. En el último mes se han inaugurado otros cuatro memoriagunes que recuerdan diferentes actos de represión del régimen. El primero fue el monolito del Cementerio de Santa Isabel, que recuerda a los 33 fusilados en dicho lugar.
El segundo está en el colegio Sagrado Corazón, que sirvió como centro de detención para mujeres durante el franquismo. El tercero se colocó en la calle Paz, donde estaba situada la prisión de Álava.
Por último, el cuarto se inauguró ayer frente al Convento de El Carmen, que también sirvió como cárcel franquista durante la Guerra Civil y en los años posteriores.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Memoria Histórica, que también ha incluido otras medidas antifranquistas. La contextualización de calles y símbolos de origen franquista o la retirada de placas franquistas son algunas de ellas.
noticia anterior

El colectivo LGTBI, la gran novedad en el IV Plan de Igualdad de Vitoria-Gasteiz
Estará basado en 4 líneas estratégicas: igualdad en el gobierno, diversificar los cuidados, empoderamiento feminista y la lucha contra la violencia de género
noticia siguiente

La Seguridad Social detecta 444 empleos irregulares en Álava
Las empresas han pagado 5,8 millones de euros fruto de estas regularizaciones